Edicion julio 4, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

La Guajira: 60 años de conocimiento, identidad y transformación social

La Guajira: 60 años de conocimiento, identidad y transformación social
Publicidad

Comparte

Hace seis décadas, La Guajira fue reconocida oficialmente como departamento de Colombia a través de la Ley 19 de 1965. Este aniversario no solo conmemora un acto jurídico, sino que celebra la identidad, diversidad cultural y riqueza humana que han hecho de este territorio, un referente en el Caribe colombiano. Hoy, al celebrar esta conmemoración, la Universidad de La Guajira con casi 49 años de vida institucional, reafirma su compromiso con el progreso integral del territorio y de su gente.

Actualmente, el departamento cuenta con un capital humano formado y preparado para responder a las exigencias del entorno y Uniguajira ha sido un pilar en este proceso y se ha consolidado como motor de crecimiento para las nuevas generaciones guajiras. Este avance refleja un esfuerzo conjunto orientado al bienestar social y económico de los habitantes del territorio.

Desde diversas perspectivas y miradas, el respaldo del Estado a través del gobierno nacional y departamental a la academia con acciones puntuales como la aplicación de la gratuidad en la educación superior, con el cumplimiento de la Ley 30 1992 y los aportes nacionales como el fortalecimiento de infraestructura, el acceso a becas, entre otros programas que permiten que se muestren mejores resultados consolidándose como la institución con mayor cobertura departamental, al acoger anualmente a más de 15 mil estudiantes de los estratos 1, 2 y 3.

En este aniversario número 60 del Departamento de La Guajira, celebramos no solo su historia, sino también las proyecciones que hoy lo fortalecen. Apuestas como el turismo de naturaleza y cultura, la explotación responsable de recursos, la internacionalización de su frontera y la dinamización del comercio forman parte del plan de desarrollo que busca posicionar a La Guajira como una región estratégica.

Estas acciones se sustentan en su diversidad étnica, riqueza ambiental y ubicación geográfica, cualidades que convierten al territorio en una verdadera plataforma de oportunidades”, señaló Carlos Arturo Robles Julio, rector de la Universidad de La Guajira.

Publicidad

Tener una universidad pública en el territorio significa más que acceso a la educación superior. Es contar con un centro de pensamiento que produce soluciones, forma líderes y construye ciudadanía. Es tener la posibilidad de desarrollar investigación con pertinencia, crear programas ajustados a las necesidades para los 15 municipios que conforman el departamento y garantizar oportunidades de movilidad social para jóvenes que antes no tenían alternativas.

Foto: Bryan Salguedo Arismendy
Foto: Bryan Salguedo Arismendy

El impulso al territorio ha sido proyectado desde la institución a través de cinco focos priorizados: educación de calidad; seguridad alimentaria, acceso al agua y salud integral; crecimiento productivo y energías limpias; inclusión social e interculturalidad; y migración y frontera. Estos ejes no sólo orientan políticas públicas y académicas, sino que facilitan la construcción de alianzas estratégicas, la formulación de proyectos estructurales y el fortalecimiento de capacidades locales, convirtiendo a la universidad en una herramienta clave para el desarrollo sostenible.

Ante este panorama, la Universidad de La Guajira reafirma su rol en el desarrollo regional. Su contribución incluye la generación de conocimiento, el acompañamiento a procesos sociales y la formulación de proyectos que respondan a necesidades concretas del territorio. Así, se consolida como un soporte estratégico para el fortalecimiento institucional y comunitario del departamento.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad