La edición 2025 del Festival Francisco el Hombre cerró con presentaciones memorables, eventos masivos y una amplia agenda cultural que celebró los 60 años del departamento de La Guajira y los 480 años de Riohacha.
Con una asistencia masiva, talento excepcional y un cierre inolvidable, culminó con éxito el Festival Francisco el Hombre 2025 en Riohacha. La cantante Kajú fue galardonada como Mejor Cantante, Alejandro Páez se destacó como Mejor Acordeonero y la agrupación de Iván Alejandro se llevó el reconocimiento a Mejor Agrupación.

Durante cuatro días, la capital guajira vivió una fiesta cultural sin precedentes. El estadio Federico Serrano Soto se llenó para el gran cierre, que contó con las presentaciones de Óscar Gamarra, Peter Manjarrés y el regreso de Carlos Vives, después de más de 30 años sin cantar en este escenario. Bajo el lema “¡La fiesta es de todos!”, esta edición fue catalogada como la mejor de toda la historia del festival.

Desfile inaugural: tradición y alegría en las calles
El viernes 27 de junio se dio apertura oficial al Festival Francisco el Hombre y a la conmemoración de los 60 años del departamento, con un colorido desfile que recorrió la Calle Ancha y la calle Primera.
Comparsas como ‘Cumpliendo la Palabra’ de la Gobernación de La Guajira, la Policía Nacional, instituciones locales, alcaldías como la de Manaure, y organizaciones privadas como Comfaguajira, SuperGiros y la Cámara de Comercio, desfilaron junto a grupos independientes que animaron las calles durante casi dos horas.
El evento se destacó por su orden y por el comportamiento cívico del público, que disfrutó de la jornada en un ambiente familiar y alegre. Un especial audiovisual con los mejores momentos fue preparado por Guajira News para quienes no pudieron asistir.

Pasarela AMA 2025: moda e identidad desde las playas de Riohacha
El sábado 28 de junio, frente al mar de Riohacha, se realizó la Pasarela AMA 2025, una noche en la que la moda rindió homenaje a los 15 municipios de La Guajira. Cada diseñador plasmó en sus piezas los paisajes, colores y texturas de esta tierra.
El evento contó con la asistencia de la Señorita Colombia, Catalina Duque Abréu, y la Primera Princesa del Concurso Nacional de Belleza, Olga María Álvarez Campuzano, recientemente coronada Miss Mesoamérica Internacional.
Carmen Mendoza Berardinelli cerró la jornada con un emotivo mensaje sobre el papel de la moda en la construcción cultural del territorio, e invitó a reservar desde ya la fecha para la edición 2026.

La cabalgata: tradición ecuestre en el corazón de la ciudad
También el sábado, decenas de jinetes provenientes de todo el país participaron en la gran cabalgata del festival. El recorrido inició en la Calle Primera y culminó en la Calle 15, pasando por la Calle Ancha.
Caballistas de Valledupar, Santa Marta, Barranquilla, Medellín, los Llanos Orientales y Manizales hicieron parte de esta actividad que resaltó el arraigo cultural guajiro. La organización y el buen comportamiento ciudadano fueron ampliamente reconocidos.

Desfile de Autos Clásicos: historia sobre ruedas
El domingo 29 de junio se realizó el Segundo Desfile de Autos Clásicos y Antiguos en Riohacha. Más de 80 vehículos con más de 30 años de antigüedad, provenientes de ciudades como Valledupar, Santa Marta y Barranquilla, desfilaron por las principales calles del Distrito.
El evento, organizado por el Club Mawinn Uliana y respaldado por la Fundación Festival Francisco el Hombre, combinó historia, motor y patrimonio, ganándose un lugar como una de las actividades más esperadas del calendario cultural.
