En el marco del Festival Francisco el Hombre y como parte de la conmemoración de los 60 años del departamento de La Guajira, el Fondo Mixto y La Gobernación de La Guajira realizaron el lanzamiento de la edición número 22 de Ranchería.
Más de 200 personas asistieron a este acto, que se convirtió en una celebración de la identidad guajira. El público aplaudió la puesta en escena, destacando el valor histórico y cultural de esta publicación, así como la presencia del cantautor Felipe Peláez, quien fue recibido con afecto por los asistentes.
Esta edición especial rinde homenaje a la historia, identidad y orgullo del pueblo guajiro. A través de perfiles, crónicas y relatos, la revista invita a reflexionar sobre el proceso de construcción del departamento desde su independencia del Magdalena hasta su consolidación como un territorio con voz propia.

Uno de los momentos más aplaudidos de la jornada fue la interpretación de la canción “Yo La Guajira” por parte de la artista Indira de la Cruz, y su autora Ingrid Lucila Carrillo Pérez, mujer afrodescendiente, docente y creadora guajira. “La canción ‘Yo La Guajira’ no es una canción nacida en el corazón de un poeta —afirma Ingrid—; son los versos que escribió esta tierra y se los dictó a la autora”. Ambas recibieron el cariño del público, que celebró su talento y compromiso con la cultura local.
Además, se realizó el conversatorio “Diálogo de compositores: de la tradición a la nueva ola”, organizado por la Fundación Festival Francisco el Hombre, un espacio para reflexionar sobre la evolución del vallenato y sus nuevas formas sin perder el vínculo con sus raíces.
Otro de los momentos más esperados fue el lanzamiento del libro Un loco enamorado de la vida, de Felipe Peláez, quien compartió detalles íntimos de su recorrido artístico y personal. Como regalo para los asistentes, Felipe interpretó en vivo su canción “Cuando quieras, quiero”, deleitando al público con su voz y carisma.

“Con esta edición especial de Ranchería celebramos lo que somos y de dónde venimos. Esta revista recoge nuestra historia, nuestras luchas, nuestros líderes y el sentido de pertenencia que nos une como guajiros”, expresó Larry Iguarán Vergara, gerente del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira.
La revista Ranchería está disponible de forma gratuita en las instalaciones del Fondo Mixto, para que todos los guajiros puedan acceder a esta memoria editorial que honra la historia del departamento.