Histórica inversión del Gobierno nacional en zonas rurales de La Guajira
Por primera vez, comunidades indígenas Wayuu del municipio de Manaure accederán a un servicio de energía eléctrica continuo, seguro y sostenible, gracias a una inversión histórica de $52.600 millones por parte del Gobierno nacional. La iniciativa es liderada por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE), con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía.
Con esta intervención, 1.334 usuarios pertenecientes a 59 comunidades indígenas se preparan para contar con energía las 24 horas del día, transformando así sus condiciones de vida y fortaleciendo el tejido social en estas zonas apartadas de La Guajira.

“Gracias a esta intervención, 1.334 usuarios pertenecientes a 59 comunidades indígenas Wayuu accederán al servicio de energía eléctrica de manera continua, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo su desarrollo comunitario”, señaló el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
El proyecto contempla dos modelos de solución: sistemas solares individuales y microredes fotovoltaicas off-grid, con capacidad de generación entre 5 kVA y 15 kVA, adaptados a las condiciones geográficas del territorio. Estas soluciones permitirán establecer un ecosistema energético resiliente y comunitario en zonas donde históricamente el servicio ha sido inexistente.
El director del IPSE, Danny Fernando Ramírez, destacó que el proyecto representa un paso fundamental para cerrar brechas sociales: “Este esfuerzo marca un hito en la cobertura energética del municipio de Manaure, aportando de manera directa al desarrollo equitativo de la región”.

Actualmente, el avance en la instalación de las soluciones solares fotovoltaicas alcanza un 20%. Además, el 35% de la mano de obra empleada es local, lo que incluye intérpretes Wayuu, auxiliares civiles y eléctricos, y profesionales del área social, generando empleo y dinamizando la economía en las comunidades beneficiadas.
Esta apuesta por la equidad energética representa un avance significativo en la garantía de derechos básicos para las comunidades indígenas de La Guajira.