Edicion julio 5, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Gobernación celebra 60 años del departamento con una agenda llena de historia, cultura y transformación

Gobernación celebra 60 años del departamento con una agenda llena de historia, cultura y transformación
Publicidad

Comparte

Este 2025, el departamento arriba a sus 60 años de vida administrativa con una agenda diversa que mezcla lo mágico, lo real, lo nuestro.

Bajo el lema ‘La Guajira, origen de lo mágico y lo real’, la tierra del viento y la sal abre sus puertas al país entero para conmemorar seis décadas de historia con cultura, arte, deporte, gastronomía y transformación.

La agenda conmemorativa de los 60 años del Departamento se abrió con un evento sin precedentes como lo es TEDxRiohacha, un espacio que puso a circular el poder de las ideas promovidos por jóvenes del distrito que buscan generar espacios de impacto e inspiración.

En esta edición, reconocidos speakers como la actriz Katherine Porto, el medallista olímpico Carlos Oquendo, entre otros líderes, pensadores y creadores, compartieron sus historias, aprendizajes y visiones de cambio. Temas como la salud mental, el emprendimiento, la innovación, la transición energética, la cultura y las historias de vida fueron el hilo conductor de una jornada diseñada para inspirar a las juventudes y a toda la ciudadanía a creer, crear y avanzar desde su propio lugar, con sus propios métodos.

En este sentido, desde el 26 de junio al 1 de julio, las calles, playas y escenarios de Riohacha y otros municipios se convertirán en el epicentro de una celebración inolvidable, con el Festival Francisco el Hombre. Aquí, los sonidos del vallenato se cruzarán con desfiles, ferias, encuentros de saberes, jornadas de bienestar animal, surf, gastronomía y reconocimientos a quienes han dejado en alto el nombre del departamento.

Publicidad

Algunos imperdibles de la agenda:

Jueves 26 de junio: inauguración de la Casa del Libro Total, un nuevo espacio para las letras guajiras.

Feria del Café en el centro comercial Viva Wajira.

Lanzamiento de los estudios del Teatro Aurora, una apuesta por el arte escénico local, una apuesta por el rescate del patrimonio cultural del distrito.

Apertura del Kite Fest en Mayapo, adrenalina y viento en las playas wayuu.

Inicio del Festival Francisco el Hombre Juvenil, con jóvenes talentos en competencia.

Jornada académica con los compositores: del acordeón tradicional a la nueva ola.

Viernes 27 de junio: Arranque de la jornada deportiva ‘Actívate con el mar’ en las playas de Riohacha.

Encuentro de gobernadores de todo el país en la Cumbre Nacional por la Transición Energética, con La Guajira como protagonista.

Feria del Café en el centro comercial Viva Wajira.

Feria artesanal en el Callejón de los Capuchinos.

Desfile de fantasía en homenaje a los 60 años del departamento.

Primera ronda del concurso musical del Festival Francisco el Hombre.

Gran Serenata a La Guajira, una noche para cantarle al alma guajira.

Sábado 28 de junio: Sabor y tradición en el Festival Gastronómico del Pescado y el Marisco.

Feria artesanal en el Callejón de los Capuchinos.

Pasarela AMA, moda que refleja identidad y resistencia.

Segunda noche de concierto del Francisco el Hombre y concierto principal en el estadio Federico Serrano Soto.

Domingo 29 de junio: Desfile de carros antiguos por las calles de Riohacha.

Cierre del Kite Fest con premiación en Mayapo.

Homenaje musical: Una sola melodía por La Guajira desde el muelle.

Gran concierto de clausura del Festival Francisco el Hombre.

Martes 1 de julio: Eucaristía conmemorativa en la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios.

Reconocimiento a los guajiros más influyentes, líderes que han llevado el nombre del departamento al más alto nivel.

Acto simbólico de colocación de la primera piedra del nuevo Malecón de Riohacha, una obra que reafirma que La Guajira vuelve a mirar al mar.

Una celebración con raíces y proyección.

Este aniversario es un homenaje a la historia, pero también una mirada decidida al porvenir. A través de cada evento, administración reafirme su propósito de promover la riqueza cultural, la diversidad, el potencial económico y papel fundamental del territorio en la agenda energética del país.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad