Edicion julio 5, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

El PIC de Manaure avanza beneficiando a cerca de 5.000 personas en zonas rurales y urbanas

El PIC de Manaure avanza beneficiando a cerca de 5.000 personas en zonas rurales y urbanas
Publicidad

Comparte

Con actividades que promueven la salud pública y la participación comunitaria, el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) del municipio de Manaure sigue desarrollando acciones que, en lo que va del año, han beneficiado a 4.891 personas, impactando positivamente tanto en comunidades rurales como en sectores urbanos.

Así lo dio a conocer Analdo Vanegas, coordinador del PIC, quien señaló que “estas intervenciones han tenido lugar en colegios, barrios, espacios públicos y comunidades wayuu, priorizando temáticas de alto interés en salud colectiva”.

El Plan de Intervenciones Colectivas, se desarrolla gracias a la articulación de la Alcaldía Municipal de Manaure liderada por el alcalde Jhon Pimienta Jusayu, la Secretaría de Salud y la IPS Indígena Kottushi Sao Anaa.

Los contenidos abordados han hecho énfasis en la prevención de enfermedades prevalentes en el municipio, tales como fiebre amarilla, dengue, desnutrición infantil, mortalidad materna, infecciones respiratorias agudas (IRA) y enfermedades diarreicas agudas (EDA).

En el marco del componente de vida saludable y enfermedades transmisibles, se realizaron dos dotaciones de UROC-UAIRAC con insumos y medicamentos esenciales para la atención primaria de IRA y EDA.

Publicidad

Esta entrega benefició a 20 comunidades fortaleciendo la capacidad local para la respuesta comunitaria en salud.

Por su parte, el componente de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos se hicieron entrega de kits de parto a 20 mujeres parteras tradicionales wayuu, durante el “Diálogo de Saberes” celebrado en el corregimiento de Mayapo el pasado 16 de junio como parte de la estrategia para reducir la mortalidad materna en contextos rurales e indígenas.

El PIC también ha fortalecido sus acciones comunicativas mediante estrategias de divulgación, como perifoneo, entrega de volantes y publicaciones en redes sociales, buscando ampliar el alcance de los mensajes de promoción y mantenimiento de la salud en el municipio.

“El PIC de Manaure busca generar un impacto duradero en el desarrollo social, educativo y ambiental del municipio. La clave está en la articulación institucional, la participación ciudadana y la equidad”, manifestó el gerente de la IPS Indígena Kottushi Sao Anaa, Juan Palmezano Gómez.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad