Edicion agosto 21, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Sergio Fajardo visitó La Guajira y prometió culminar la represa del Ranchería si llega a la Presidencia

Sergio Fajardo visitó La Guajira y prometió culminar la represa del Ranchería si llega a la Presidencia
Publicidad

Comparte

Fajardo habló de corrupción, promesas incumplidas y crisis hídrica en encuentro con medios y ciudadanía.

El exalcalde de Medellín, exgobernador de Antioquia y actual precandidato presidencial Sergio Fajardo, visitó este lunes 16 de junio el departamento de La Guajira como parte de su recorrido nacional de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

En un evento convocado en el Café Valentía, sobre la Avenida de los Estudiantes de Riohacha, el precandidato compartió su visión de país y sus propuestas para el departamento ante medios de comunicación y ciudadanos, acompañado por la líder política Juana Cordero, excandidata a la Alcaldía de Riohacha.

Publicidad

Fajardo inició su intervención refiriéndose al reciente atentado contra el también precandidato Miguel Uribe Turbay, con quien dijo no compartir ideología, pero sí una condena firme a la violencia política. “Me solidarizo con él. Esta situación es alarmante, nos obliga a extremar medidas de seguridad. Agradezco la protección de la Policía y el GOES, pero me duele tener que estar rodeado de esquemas que me aíslan del pueblo”, expresó, visiblemente afectado.

Durante su intervención, Fajardo hizo un repaso por su trayectoria política y administrativa. Recordó que fue reconocido como el mejor alcalde del país durante su gestión en Medellín (2004-2007) y como el mejor gobernador mientras lideró Antioquia (2012-2016). Aseguró que esas experiencias lo preparan para gobernar con transparencia, liderazgo y organización, tres pilares que, según él, Colombia necesita con urgencia. Rechazó categóricamente la corrupción y afirmó que su campaña no se basará en promesas, sino en hechos y pedagogía ciudadana.

“Estoy convencido de que puedo ser un excelente administrador de los recursos públicos. Mi compromiso es liderar desde la transparencia y enseñar a la gente cómo se gobierna con ética. Si me lanzo, es para ganar. No contemplo otra posibilidad”, respondió cuando se le preguntó qué haría si no resultaba electo en 2026.

En su paso por La Guajira, el precandidato también criticó duramente el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), haciendo referencia al exdirector Olmedo López, a quien calificó como “un paisa de Nobel pasado a vergüenza” por su rol en el desvío de recursos destinados a carrotanques para comunidades guajiras.

Fajardo centró su propuesta para el departamento en una sola promesa concreta: culminar la represa del Ranchería, una obra que considera clave para mitigar la histórica crisis de agua que afecta a la región. “Es inaceptable que uno de los lugares con mayor ausencia hídrica tenga una represa sin terminar. La culminación del Ranchería no puede seguir esperando”, expresó.

Finalmente, resaltó su cercanía con el territorio y recordó con afecto su anterior paso por Riohacha durante la campaña presidencial de 2022, donde recorrió la calle Primera, conversó con vendedores ambulantes y “tomó agua de coco con el pueblo”. Enfatizó que su estilo de hacer política es estar en la calle, con la gente, sin filtros ni promesas vacías.

La visita de Sergio Fajardo a La Guajira se dio en un contexto de creciente tensión electoral, pero también de esperanza para una ciudadanía que reclama soluciones estructurales y honestidad en la gestión pública. El encuentro concluyó con un mensaje claro: el país necesita una forma distinta de gobernar, y él está listo para asumir ese reto.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad