Intercambio regional para la sostenibilidad del recurso hídrico en comunidades Wayuu.
Los representantes legales de las asociaciones comunitarias que operan los sistemas de agua potable construidos por la Gobernación de La Guajira, a través de ESEPGUA, participaron en el Taller de Fortalecimiento a la Gestión Comunitaria del Agua, organizado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en Valledupar, Cesar.
Desde comunidades rurales de Riohacha, Uribia y Manaure, líderes y lideresas Wayuu viajaron más de ocho horas por carretera para asistir a este espacio de formación y articulación institucional. La participación de estas asociaciones refleja el interés por adquirir herramientas que permitan garantizar la sostenibilidad de los sistemas construidos.

Los asistentes resaltaron que sus sistemas de agua potable ya se encuentran construidos y en operación, representando un avance significativo para sus territorios. Sin embargo, el reto actual es asegurar que estas soluciones se mantengan en el tiempo, operen adecuadamente y sigan siendo gestionadas por las propias comunidades con autonomía, conocimientos técnicos y compromiso colectivo.
Durante el taller se abordaron temas como formulación de proyectos con enfoque diferencial, calidad del agua, gestión ambiental, política nacional para la gestión comunitaria del agua, la estrategia ComuniAgua y gestión del riesgo en los sistemas.

Las asociaciones participantes fueron:
Riohacha
• Sofía Bonivento Camargo – Asociación Wayuu Jeyuya (Paraver)
• Silder Mejía Duarte – Asociación Zona del Río Suchijewali (Jararo)
Uribia
• José Ramón Gutiérrez – Asociación Asojutmapa (Puerto Estrella)
• Yésica González – Asociación Asirawa Wuin Jemetsu Wuinpejewolu
Manaure
• Marina Boscan – Asociación Wasuin Wapushuwa Sichichon (Sichichon)
• Osvaldo Sabino Arredondo – Asociación Painjirawa Shuchiruwa Wûin Jemetsû “Pasûwinje” (La Gloria)
Desde ESEPGUA se reiteró el compromiso con el fortalecimiento de las asociaciones comunitarias como actores clave en la gestión del recurso hídrico en La Guajira. La entidad continuará acompañando estos procesos para que el acceso al agua no solo sea una realidad, sino una garantía permanente en cada comunidad.