La intervención busca mejorar la continuidad del servicio en varios barrios de Riohacha. Durante la prueba, podrían presentarse variaciones en el suministro de agua.
Consulte aquí si su barrio hace parte de los sectores incluidos en la prueba piloto que se llevará a cabo del jueves 5 al viernes 6 de junio.
BARRIOS | NUEVO HORARIO |
Los Cardonales, 31 de Octubre (desde Cra 12C hasta la 13), Las Mercedes (desde Cra 12C hasta la 13), Nueva Jerusalem, Villa Jaime, Villa Yolima, La Provincia de Padilla, La Lucha y La Luchita. | Jueves 08:00 a.m. a 3:00 p.m. |
Lomas del Trupío, 2 de Febrero, Cristo Rey y Bello Sur | Jueves 3:00 p.m. a 8:00 p.m. |
Dividivi, Minuto de Dios, Los Trupillos, Las Marías y Villa del Sur | Jueves 8:00 p.m. a Viernes 10:00 a.m. |
Las Mercedes, 31 de Octubre, Urb. San Judas, La Mano de Dios etapa I y II, Virgen de los Remedios, Tawaira, Villa Jardín, Los Almendros, Los Loteros, Urb. Cañaverales, La Cosecha, Villa Keiner, Urb. Comfamiliar 2000, Urb. Iguaraya y Cardonales. | Viernes 10:00 a.m. a 10:00 p.m. |
Los ajustes en la sectorización corresponden al inicio de las pruebas piloto de la reestructuración del sector hidráulico 6, que será redistribuido en tres nuevos sectores: 6, 7 y 8.
“La reorganización de los turnos permitirá optimizar la prestación del servicio en los nuevos sectores hidráulicos. Esta fase iniciará con el sector 8, comprendido entre la carrera 12C y la carrera 14Bis, desde la calle 40 hasta la calle 75. Con esta nueva configuración, esperamos incrementar la efectividad y cobertura del servicio de agua”, indicó Yeider Arzuza, jefe del Servicio en Riohacha.
Sobre el proyecto de instalación de nueva infraestructura de acueducto:
El Consorcio de Aguas Riohacha, en coordinación con el Programa de Agua para Riohacha y el Sur de La Guajira del Ministerio de Vivienda, avanza en la instalación de una nueva infraestructura de acueducto que permitirá mejorar la eficiencia operativa y la continuidad en el suministro de agua potable en varios sectores de la ciudad. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), como parte del compromiso conjunto por fortalecer el acceso sostenible al agua en el departamento de La Guajira.