Edicion julio 7, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Aprueban en primer debate proyecto que adapta exámenes de Estado a contextos indígenas

Aprueban en primer debate proyecto que adapta exámenes de Estado a contextos indígenas
Publicidad

Comparte

Primer paso legislativo hacia una evaluación educativa más inclusiva.

La Comisión Sexta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el Proyecto de Ley 389 de 2024, que busca garantizar la adaptación cultural de los exámenes de Estado en instituciones etnoeducativas para comunidades indígenas. La iniciativa fue presentada por el representante Juan Loreto Gómez Soto y obtuvo respaldo mayoritario durante la sesión realizada en Bogotá el 13 de mayo.

El proyecto propone que evaluaciones como las pruebas Saber se ajusten a los contextos sociales, lingüísticos, culturales y productivos de los pueblos indígenas, incorporando el principio de equidad en la evaluación de la calidad educativa. Esto implicaría modificar la Ley 1324 de 2009, con el objetivo de establecer mecanismos más pertinentes para medir el desempeño académico en entornos etnoeducativos.

Una de las medidas destacadas es la posibilidad de exonerar a los estudiantes indígenas de la prueba de inglés, siempre que esta condición no limite su acceso a la educación superior, y en casos en los que su lengua materna sea distinta.

“Evaluar con justicia es evaluar con pertinencia. No podemos seguir aplicando las mismas pruebas a estudiantes con realidades tan distintas”, manifestó el congresista Gómez Soto, quien argumentó que la propuesta busca reconocer la diversidad del país sin fragmentar el sistema educativo.

Publicidad

El proyecto cuenta con sustento constitucional y respaldo en convenios internacionales como el Convenio 169 de la OIT, que obliga a los Estados a garantizar el respeto por los valores, usos y lenguas de los pueblos indígenas en todos los niveles educativos. Además, recibió el apoyo de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE), que resaltó su solidez jurídica y enfoque intercultural.

Tras superar este primer debate, la propuesta continuará su trámite legislativo en busca de consolidar un modelo de evaluación más justo, diverso e inclusivo.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad