Aunque hasta la fecha no se han reportado casos confirmados en el territorio.
En respuesta al brote de fiebre amarilla que afecta a varias regiones de Colombia, las autoridades de La Guajira han intensificado las campañas de vacunación para prevenir la propagación del virus en el departamento. Aunque hasta la fecha no se han reportado casos confirmados en La Guajira, el Ministerio de Salud ha incluido al departamento en la lista de zonas de alto riesgo, junto con otros como Amazonas, Chocó, Guainía, Meta y Tolima.
La Secretaría de Salud de La Guajira ha distribuido 27.400 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en más de 92 puntos de vacunación, incluyendo aeropuertos, terminales de transporte y centros comerciales. Estas medidas buscan facilitar el acceso a la inmunización, especialmente en lugares de alto tránsito, y proteger a la población más vulnerable.

La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se aplica una sola vez, brindando inmunidad de por vida. Está recomendada para todas las personas a partir de los 9 meses de edad que vivan o viajen a zonas con riesgo de transmisión. Sin embargo, existen contraindicaciones para personas con ciertas condiciones de salud, como inmunodeficiencias, alergias graves al huevo, mujeres embarazadas o lactantes, y personas con enfermedades febriles agudas.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud ha declarado emergencia sanitaria debido al aumento de casos de fiebre amarilla. Desde septiembre de 2024 hasta abril de 2025, se han registrado 79 casos y 36 fallecimientos, siendo el Tolima el departamento más afectado. El Gobierno ha intensificado las campañas de vacunación y ha ampliado la cobertura para incluir a adultos mayores de 60 años en áreas de riesgo.
Las autoridades de La Guajira hacen un llamado a la población para que acuda a los puntos de vacunación y se proteja contra la fiebre amarilla. La única forma efectiva de prevenir esta enfermedad es a través de la vacunación, que es la mejor estrategia para salvar vidas y proteger a las comunidades.
