Edicion febrero 6, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

La Guajira 60 años: una oportunidad para analizar el pasado, el presente y el futuro del departamento

Fredy González Zubiría, investigador guajiro.
Publicidad

Comparte

La agencia cultural del Banco de la República en Riohacha ha organizado el ciclo “La Guajira: 60 años”, con el que esta entidad se suma a la celebración por el 60° aniversario de la creación del departamento, este 2025. Conferencias, talleres, conversatorios y otras actividades serán llevadas a cabo a lo largo del semestre con el ánimo de promover diálogos ciudadanos relacionados con el pasado, el presente y el futuro del departamento de La Guajira, creado mediante el Acto Legislativo No. 1 de diciembre 28 de 1963, que entró en vigencia a partir del 1 de julio de 1965.

Imagen promo del ciclo de actividades alrededor de los 60 años del departamento.
Imagen promo del ciclo de actividades alrededor de los 60 años del departamento.

El ciclo “La Guajira: 60 años” iniciará este martes, 11 de febrero, a las 10:00 am con el panel “Prensa en La Guajira: cultura, sociedad y desarrollo desde la mirada periodística”. Por medio de este espacio de conversación, importantes periodistas compartirán con el público asistente sus reflexiones y análisis de los distintos logros y desafíos que ocupan la agenda pública de La Guajira, y su capital Riohacha, y que son noticia en los medios de comunicación.

Al panel están invitadas Betty Martínez -periodista de Diario del Norte-, Rita Pimienta –directora de Guajira News-, Édgar Ferrucho –director de Horizonte Informativo, de Radio Delfín- y Marcos Barros Pinedo –director de Amanecer Informativo, de Uniguajira Stereo-. Este encuentro, moderado por Esteban Narváez, gerente del Banco de la República en Riohacha, se realizará en las instalaciones del Banco de la República, ubicado en la calle 1 con carrera 7. 

Fredy González Zubiría, investigador guajiro.
Fredy González Zubiría, investigador guajiro.

Adicionalmente, el 27 de febrero, a las 5:00 pm, se realizará el foro “La Guajira y Riohacha: futuro compartido”. Esta conversación girará alrededor de la interdependencia que existe entre el departamento y su capital para superar desafíos comunes. El foro, moderado por el economista y planificador regional César Arismendi, contará con la participación de importantes líderes y expertos regionales en temas urbanísticos, económicos y sociales. Este evento se realizará en alianza con la Fundación Color de Colombia y otras organizaciones.

Otras actividades relacionadas con esta importante efeméride departamental son el ciclo de conferencias “La Guajira en la nación colombiana”. Como invitada especial estará la historiadora Lina Britto, profesora de la Universidad Northwestern (EEUU) y autora del libro “El boom de la marihuana: auge y caída del primer paraíso de las drogas en Colombia”. En esta publicación, la investigadora hace un análisis del periodo conocido como la “Bonanza marimbera” que tuvo a La Guajira como uno de sus epicentros.

El más reciente libro de la investigadora Lina Britto.
El más reciente libro de la investigadora Lina Britto.

También estará presente el académico José Trinidad Polo Acuña, docente de la Universidad de Cartagena. El profesor Polo Acuña cuenta con una amplia variedad de artículos e investigaciones sobre La Guajira durante el periodo colonial y el papel del pueblo wayuu en las dinámicas sociales y económicas del territorio. Igualmente, hará parte de este ciclo el académico Fredy González Zubiría, quien posee una larga y fructífera trayectoria investigativa sobre aspectos culturales, económicos y políticos asociados a La Guajira del siglo XX. 

Publicidad

La programación del ciclo “La Guajira: 60 años” puede ser consultada en el sitio web Banrepcultural.org/Riohacha. La entrada a estas y las demás actividades del Banco de la República son gratuitas.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad