Edicion agosto 21, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Estas son las recomendaciones del ICA para movilizar ovinos y caprinos en La Guajira

Estas son las recomendaciones del ICA para movilizar ovinos y caprinos en La Guajira
Publicidad

Comparte

“El resto del departamento puede movilizar y comercializar los animales cumpliendo con los requisitos del ICA y la Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales, GSMI”: ICA

Estas son las recomendaciones del ICA para movilizar ovinos y caprinos en La Guajira

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA informó que, la restricción a la movilización de ovino caprinos en La Guajira, aplica únicamente para el lugar donde se presentó el brote, es decir, 10 kilómetros a la redonda del sitio de ubicación de la comunidad wayuu, en zona rural del municipio de Manaure.

“El resto del departamento puede movilizar y comercializar los animales cumpliendo con los requisitos del ICA y la Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales, GSMI”, dijo el ICA.

No obstante, desde el ICA se hizo el llamado urgente a no movilizar ni comercializar animales de predios donde se haya presentado muerte súbita de animales o con síntomas como: decaimiento, dificultad respiratoria, pérdida de coordinación muscular, perdida del apetito, postración o rigidez de extremidades y fiebre, entre otros síntomas.

Publicidad

Estas son las recomendaciones del ICA para movilizar ovinos y caprinos en La Guajira

Asimismo, la Entidad recalcó el llamado a las comunidades de no consumir la carne de los animales enfermos o con muerte súbita por el alto riesgo que representa para la salud humana; y hace el llamado a que permitan la vacunación de los animales.

“Entregamos un parte de tranquilidad al departamento y al país, desplegamos toda nuestra capacidad de trabajo con un equipo técnico altamente profesional que está atendiendo la situación en La Guajira. A los productores y comercializadores de ovino-caprinos en el departamento les reiteramos que las medidas adoptadas, no prohíben el consumo ni la movilización de animales que estén fuera de la zona de vigilancia del brote, que son 10 kilómetros alrededor de la ubicación de la comunidad wayuu del municipio de Manaure” señaló la gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda Rodríguez.

A su vez, “en este momento en la zona trabajamos en conjunto con los Ministerios de Agricultura y de Salud, Agrosavia, la Gobernación del departamento y la Alcaldía de Manaure, así como organizaciones ambientales, con un despliegue epidemiológico para contener la enfermedad y que no se disperse en otras zonas del departamento o del país”.

Finalmente, la Entidad recomienda adquirir productos y subproductos ovino-caprinos en lugares de confianza y donde se apliquen normas de higiene e inocuidad.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad