Edicion octubre 7, 2024

Llegaron los carnavales, a gozá

carnavales riohacha

Comparte

Columnista - Fabio Olea Massa
Columnista – Fabio Olea Massa (Negrindio)

Estamos metidos en pre carnavales hasta el 9 de febrero. Todos estos fines de semana serán de verbena disfrazaos de monocucos, marimondas y capuchones y enmaicenaos hasta el pelo.
En estas carnestolendas Riohacha celebrará la fiesta religiosa de la “vieja Mello” el 2 de febrero, en honor a su patrona Nuestra señora la Virgen de los Remedios, que coincidirá con la guacherna. El 10 de febrero arranca la fiesta folclórica y cultural más grande de Colombia: el carnaval de Barranquilla 2024. Los Riohacheros que viven el carnaval con pasión tendrán además de la noche de guacherna y de los eventos religiosos y sociales, el tradicional desfile de embarradores.

Los carnavales se originaron en las fiestas cristianas al Dios Baco – Dios de los vinos – que celebraban antes de cuaresma, donde se subvertía el orden y por unos días los siervos tomaban el papel de los amos y viceversa; de ahí el término de “bacanales” sinónimo de orgia, desorden y lujuria como terminaban esas fiestas romanas, donde todo era exceso, y para que se descubriera a los participantes se disfrazaban y cubrían el rostro con máscaras.

Publicidad

Después de las bacanales la gente dejaba de comer carne para purificar el cuerpo. Carnaval significa “quitar la carne” y prepararse para la cuaresma de Semana Santa que comienza el miércoles de ceniza con la santa cruz puesta en la frente como símbolo de recogimiento. El pueblo primero gozaba y pecaba en carnaval y después se arrepentía.

El carnaval llegó a Barranquilla por la influencia cultural Española. Otros pueblos ribereños del Magdalena arribaron con sus distintas expresiones culturales, danza, música y costumbres que se mezclaron en lo que hoy es la diversidad étnica y cultural del carnaval de Barranquilla. Los famosos “salones burreros” – cuenta el cronista Alfredo De la Espriella – eran sitios despoblados donde llegaba la gente a bailar y mientras echaban la “curruchadita” dejaban estacionados sus burros.

La reina central del carnaval y el Rey Momo presiden los actos festivos que inician con la lectura del bando donde su majestad ordena al pueblo “bailar y gozar hasta que el cuerpo aguante”. La reina es coronada el jueves anterior a la Batalla de Flores y la Guacherna realizada el penúltimo viernes al sábado de carnaval. La Guacherna es un desfile nocturno y fue Esthercita Forero quien le puso ese nombre en recuerdo de los grupos de cumbia que salían de noche por las calles y la gente decía que pasaba “una Guacherna”.

Publicidad

“La Marimonda” es un disfraz combinación de mono y elefante que se ponía el pobre para burlarse de los ricos y mostrarles que podía disfrazarse sin gastar mucha plata,  con trajes viejos y parches. “El Congo”, otro disfraz típico del carnaval es de origen africano y su imagen se entrega como premio a los ganadores del festival de orquestas y acordeones.

El “Monocuco” es por excelencia el disfraz del carnaval que se lo pone cualquiera para ocultar su identidad y liberar su alegría carnavalera. “El Capuchón”, un atuendo de victimario para taparse la cara y mofarse de políticos y otros personajes. La danza del garabato simboliza la lucha entre la vida y la muerte; el poder de la alegría sobre la tristeza, por eso el color blanco resalta en la cara sobre el color negro.

Son famosos los carnavales de Venecia, Nueva Orleans y el de Sevilla en España. El de Rio de Janeiro es el más espectacular, grande y colorido del mundo y el de Barranquilla el segundo más grande de América después del de Rio.

Durante los cuatro días de carnaval la ocupación hotelera en Barranquilla supera el 90% y de todas partes llegan visitantes que convierten a esta ciudad en una gran vitrina turística para el mundo. El carnaval de Barranquilla es una explosión de alegría y la fiesta más auténtica del caribe colombiano.

La Batalla de Flores – su evento principal – es un desfile popular y multicolor de grupos folclóricos, carrozas, música, comparsas y disfraces. Se realiza el primer día, sábado de carnaval, en el cumbiodromo de la Vía 40. Después está “La Gran Parada de Tradición” que permite apreciar los mejores grupos folclóricos tradicionales, cumbiambas y comparsas de tradición y la herencia generacional que mantiene vivo el carnaval. “El Festival de Orquestas y Acordeones” otro evento que brinda al público la oportunidad de bailar y escuchar las mejores agrupaciones musicales del carnaval, nacionales e internacionales y los conjuntos vallenatos. Los ganadores reciben “el Congo de Oro”. Finalmente, el entierro de “Joselito” cierra las fiestas el martes de carnaval cuando este carnavalero muere “piao” de tanto bebé y gozá, dejando a sus viudas preñá que lo lloran desconsoladas.

El carnaval se replica en distintos pueblos y ciudades del Magdalena y La Guajira, con sus particularidades, como el desfile de embarradores en Riohacha que es una tradición donde unos nativos se disfrazan de saco y corbata y van a la Laguna Salá a embadurnarse de barro, después recorren las calles gritando “Hoo Juu” y al amanecer terminan sacándose el barro en la playa.

El carnaval  una fiesta pá espelucarse y gozársela hasta que aguante el esqueleto – pero ojo – hay que ponerse el otro “capuchón” para evitar accidentes que duran nueve meses porque “todo el que nace en noviembre es hecho en los carnavales / pues de febrero a noviembre hay nueve meses cabales”.

noticias relacionadas

Consulta Virtual

¿Considera que el turismo es el principal potencial de La Guajira?

ULTIMAS NOTICIAS