Edicion julio 4, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA
Portada Actualidad Guajira Alonso Cuello Edición 018
Publicidad

Comparte


El cirujano de las “obras de arte”


 

Por Rita Pimienta (Directora)

La cirugía plástica hoy, en pleno siglo XXI, en el año 2022, después de una devastadora pandemia que dejó muchos trastornos alimenticios y emocionales, es clave. Soy defensora de la idea de cambiar lo que no te gusta de tu cuerpo o mejorar para sentirte bien, es decir, apoyo las cirugías plásticas. Es muy común que hombres y mujeres recurramos a procedimientos quirúrgicos estéticos, esto se volvió parte de nuestra vida cotidiana, algo que, si es bien manejado, me parece maravilloso.

En esta edición, se rompió el ciclo donde las mujeres fueron protagonistas de nuestras portadas, recuerden que fueron cuatro seguidas donde conjugamos los verbos en femenino. Pero de nuevo, llegó el momento de los hombres, en especial, de uno que, con su profesión y vida misma, honra, ayuda e impulsa a las mujeres en la construcción de las mejores versiones de ellas mismas.

Publicidad

Les hablo del cirujano plástico más cotizado en nuestro departamento, Alonso Cuello, un hombre guajiro, quien creció en el seno de un hogar con todas las costumbres y características de nuestra región. Quien a muy temprana edad salió de su casa a cumplir sus sueños, y años después, regresó convertido en Médico especialista en Cirugía Plástica.

Alonso nos llena de orgullo, pues este guajiro deja en alto el nombre de nuestra tierra ejerciendo con altura, precisión, responsabilidad y excelentes resultados su profesión, convirtiéndose en uno de los cirujanos más reconocidos y cotizados de la costa caribe.

Es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos y de la Sociedad Internacional Medica.

En el año 2018 ganó el Premio a la Excelencia Médica en Cirugía Plástica, el cual es entregado por la Organización Internacional para la Investigación Médica.

Además de ser un hombre guapísimo, caballeroso, respetuoso y talentoso, es un hombre muy temeroso de Dios, al que el éxito se le percibe en cada poro de su piel y en cada palabra que expresa; por eso y más, nuestro equipo no encontró mejor opción para la portada de nuestro mes de octubre.

Sin más preámbulos ni palabrería, quiero darle paso a la siguiente entrevista que le hice a Alonso Cuello, quien amablemente sacó un espacio de su apretada agenda para dejarse conocer por la revista más leída del departamento de La Guajira.

Llena de emoción, optimismo y muchas curiosidades, me senté con él, frente a frente, compartimos una fría bebida energizante (RedBull), y esto me contó:

R.P/ ¿Quién es Alonso Cuello?

A.C/: Es una persona apasionada … Que sabe que sin el respaldo de Dios no sería nada y que cada día lucha disciplinadamente para ser mejor. Paso a paso, día a día, yo como médico busco incesantemente hacer las cosas con excelencia y perfección, reconociendo que, a pesar de esto, la perfección se me esconde cada anochecer; pero cada mañana me despierto con ganas de ganarle la batalla a la mediocridad, siempre pierdo, pero sueño algún día ganarle la guerra. Me considero un artista no frustrado porque cada día me encuentro con el arte en el quirófano. El diseño del cuerpo humano me apasiona; la forma, la luz, las sombras, el volumen, la armonía, la belleza de la silueta, es algo mágico lo que se puede hacer cuando amas lo que haces, soy un hacedor de ¡obras de arte! corporales, que ha descubierto que, al mejorar el cuerpo, puede ayudar a que surjan cambios en el alma de mis pacientes, cambios positivos y reales, hoy diría: soy parte de mis pacientes y ellos parte de mí.

Actualmente Alonso Cuello es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos y de la Sociedad Internacional Medica
Actualmente Alonso Cuello es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos y de la Sociedad Internacional Medica

R.P/ ¿Te sientes orgulloso de ser guajiro?

A.C/:  Amo mi tierra, amo su gente, amo su desierto, amo su sol, amo el olor del mar, amo sus mariscos, ver rostros conocidos cuando camino sus lugares, ver y reconocer a mi gente en sus ojos, ver que somos iguales, que somos guajiros, eso me enorgullece. Siento una gran alegría al mostrar a las actuales generaciones que todo lo que se sueña y se trabaja con pasión, es posible, porque somos grandes, solo debemos creerlo y con disciplina llegar a esa grandeza.

R.P/ ¿Cómo descubriste la pasión por la cirugía plástica?

A.C/: Esta pregunta me lleva a mi pasado, sé que fue amor a primera vista. Recuerdo aquel día cuando estaba en el internado de medico en formación, terminando mi carrera asistí al servicio de cirugía plástica, participé en una intervención, observé a cirujanos plásticos manos en acción y entonces, se me reveló algo genial que cambiaría mi vida, pensé… ya entendí para qué me hice médico, simplemente para ser Cirujano Plástico.

Así fue como lo descubrí y eso me llevó a tomar la decisión de hacer maletas e ir por mis sueños a Argentina, donde me especialicé.

Sabes, miro atrás y concluyo en que todo los esfuerzos y sacrificios valieron la pena.

R.P/ ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y lo que menos te gusta?

A.C/:  Lo que más me gusta es el reto de intentar mejorar la morfología de mi paciente y de intentar estar a la altura de sus sueños y lo que menos me gusta es que el paciente siempre piensa que todo es perfecto, olvidan que existen complicaciones, infecciones, cicatrices a pesar de que el medico de su 100%

R.P/ ¿Cómo surgió el lema “El cirujano de las obras de arte”?

A.C/:  Surgió de mi necesidad de hacer arte y plasmarlo…. Mis pacientes son mi lienzo, en ellos veo arte, belleza, armonía, veo en cada paciente una obra en proceso, en fin:  obras de arte.  Un día terminé una cirugía y pensé: “es una obra de arte” y ahí comenzó todo (risas).

R.P/ ¿Cómo es tu relación con los pacientes?

A.C/:  Sincera, realista y directa, me gusta hablar claramente de lo que podemos lograr y de lo que no; pero también busco que sea humana, entre iguales, por ser médico cirujano no pienso que esté por encima de mi paciente, al contrario, pienso que mi razón de ser es mi paciente así que lo valoro muchísimo.

R.P/ ¿En qué lugares de Colombia está la marca de Alonso Cuello?

A.C/:  Mi marca principalmente está en Bogotá, Barranquilla, Santa Marta y toda La Guajira. La imagen corporativa de Alonso Cuello es conocida como A-Clinic Esthetic Center.

R.P/ Eres un hombre que te gusta ir a la vanguardia, ¿Qué tecnología usas a la hora de los procedimientos estéticos?

A.C/:  Siempre me gusta usar las últimas técnicas y tecnologías, actualmente uso la más reciente tecnología quirúrgica para tratar la flacidez dérmica y en el tejido graso. Es una radiofrecuencia única que regula intensidad de potencia y temperatura para retraer los tejidos; esta se puede usar en cuello, cara, espalda, brazos, piernas, abdomen y vagina, pues tensa o reafirma esos tejidos débiles; esta tecnología espectacular se llama RETRACTION.

Tecnología RETRACTION usada por el cirujano Alonso Cuello.
Tecnología RETRACTION usada por el cirujano Alonso Cuello.

R.P/¿Cuál es la cirugía que más te piden?

A.C/:  Sin duda, lo que más piden mis pacientes son Lipoesculturas y Abdominoplastias.

R.P/¿Es cierto que antes de cada cirugía, tomas la mano de tu paciente, le das palabra de aliento y haces una oración? ¿Por qué?

A.C/:  Me hiciste sonrojar… si, es verdad, lo intento siempre por que esa cercanía con mi paciente es fundamental en ese momento. Por lo general siempre hay nervios, entonces me gusta que sepa y sienta que estoy ahí, a su lado, acompañándole; pero lo que no sabe es que en silencio oro por ella o el, porque solo Dios nos da la cobertura para que todo salga bien.

R.P/ De 1 al 10, como mides el éxito de cada cirugía en cuanto a los resultados en cada paciente

A.C/:  Yo diría que no me gusta hablar en términos de números, pero siempre busco el 10 y doy mi 100%, pero ese 10 es malo siempre se me esconde, pero ya estoy cerca (risas).

R.P/¿Te han ocurrido casos de pacientes inconformes y cómo lo manejas?

A.C/:  Si claro, como todo profesional siempre hay gente que no está de acuerdo con tu forma de hacer las cosas, gracias a Dios son muy pocos y los cuento con los dedos de una mano, siempre intento buscar la forma de hablar, buscar puntos de unión y trato de ayudarles a que logren lo que sueñan, eso sí, solo si es posible.

R.P/ ¿cómo se conforma tu equipo de trabajo?

A.C/:  Somos un gran equipo, ellos dan vida a lo que hago; son publicidad, call center, médicos anestesistas, enfermeras, instrumentadores, asesoras comerciales, esteticistas, yo soy la cara visible de un gran grupo de personas que creen en mi idea de hacer obras de arte y me ayudan a lograrlo.

R.P/¿Crees que la cirugía plástica cambia la vida de las personas, especialmente de las mujeres? ¿Por qué?

A.C/:  Si, creo que transforma vidas porque a través de un aparente acto quirúrgico por “vanidad”, algo mágico pasa. El exterior cambia y el interior también lo hace. El alma y el cuerpo están conectados, verse y sentirse bien hace maravillas en el alma, por eso creo que sanamos nuestro interior con un cambio externo. En esta ocasión se invierten los papeles y se sana el alma de afuera hacia dentro, lo que considero un verdadero cambio de vida, pero es un secreto, no se lo digas a nadie (risas).

R.P/ ¿cuánto es el tiempo de recuperación de las cirugías? ¿En cuánto tiempo se ven los resultados?

A.C/:  Es algo relativo a la cirugía, pero diría que entre 7 a 15 días dependiendo el procedimiento, y los resultados se ven en su mayor definición entre los 4 a 6 meses.

R.P/¿Cuáles son tus recomendaciones a las pacientes en el manejo de alimentación y ejercicios posteriores a la cirugía?

A.C/:  Para mí es algo prioritario, las pacientes que tienen los verdaderos resultados geniales son las que entrenan y se alimentan bien, yo simplemente con mi cirugía dejo toda su anatomía lista para potenciarla con el deporte; en otras palabras, mi obra de arte está diseñada para que con deporte y buena alimentación se conviertan en algo brutal.

R.P/ Hablemos de tu vida, ¿Qué tan extenuantes o agotadoras pueden ser tus jornadas de cirugía?

A.C/:  Sabes, son muy fuertes, son muchas horas de pie, a veces sin comer a horario y debo admitir que me he enfermado por el desgaste, el estrés y la gran responsabilidad de mi trabajo.  Soy humano, no una maquina (risas), pero aprendí la lección y hoy busco un balance entre trabajo y vida personal, para dar lo mejor de mí y cuidar mi salud, porque la salud es lo más importante, aunque suene trillado; lo que, si es cierto, es que siempre daré el 100% a mis pacientes.

R.P/¿Eres feliz con lo que haces?

A.C/:  Si, muy feliz, es una forma de expresar quien soy a través de mi cirugía, trasmitir mi estilo, mi forma de ver la belleza y me da la oportunidad de dejar huella en el alma y cuerpo de mis pacientes.

R.P/¿Cómo te ves en 5 años?

A.C/:  Con hijos, sonriendo, con las mismas ganas de seguir creciendo y aprendiendo de mis pacientes, compartiendo mis conocimientos y dejando en alto el nombre de nuestra tierra, La Guajira.

R.P/¿Cuál es tu sueño hoy?

A.C/:  Dejar que fluya mi creatividad y hacer algo único e innovador. Sueño dejar huella en esta tierra y evolucionar al servicio de otros, haciendo medicina de alto nivel y al mismo tiempo, crecer como ser humano, sonriendo, aprendiendo de otros, construyendo mi propio ser, porque esta tierra no solo necesita grandes profesionales, lo que más necesitamos es de grandes hombres y mujeres que con sus valores y principios ayuden a hilar el corazón de nuestra sociedad.

No sé si a ti, estimado lector (a), te pasó lo mismo que a mí, pues quedé con ganas de más, me dije a mi misma ¿Hasta aquí llegó la entrevista? Y con nostalgia me respondí que sí. Pues hablar con Alonso Cuello es muy, pero muy placentero; su serenidad, transparencia, seguridad y convicción en cada respuesta nos hace conectarnos de una manera particular con su vida.

A través de esta portada y este artículo, honramos a un guajiro bueno, talentoso, que con ese magistral pulso que tiene al usar el bisturí, así mismo, paso a paso ha forjado una historia de vida maravillosa, a la que se suman miles de seguidores, espectadores y admiradores.

Alonso, un hombre de carne y hueso que en esta entrevista nos permitió conocerlo un poco más, goza del cariño y admiración de miles de personas que han tenido la oportunidad de compartir con él en diferentes ámbitos: como pacientes, colegas, vecinos, amigos, etc.

En sus redes sociales es un hit, tiene mas de 300 mil seguidores en Instagram, sus fotos están llenas de mensajes que dicen: “mi sueño es operarme con usted”, “quiero cambiar mi vida de su mano” “pronto seré su obra de arte” y muchos mensajes más que a diario le confirman que su labor la está haciendo bien.

Tener en cuenta todo lo anterior y saber que es guajiro, nos llena de mucho orgullo. ¡Gracias por poner en alto la bandera de La Guajira!

 

Los dejamos con imágenes que muestran el antes & después de algunas de sus cirugías:

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad