El líder wayuu Javier Rojas Uriana, quien estuvo a cargo de la protesta la semana anterior en La Guajira por los casos de desnutrición en el departamento, mantuvo un encuentro con la actual directora nacional del ICBF.
El encuentro se cumplió en la ciudad de Bogotá, donde el líder wayuu le explicó a la directora nacional del ICBF, Concepción Baracaldo, los alcances que se deben tener en cuenta para la atención de niños, niñas y adolescentes de La Guajira.
“Dialogué con el líder indígena wayúu Javier Rojas Uriana sobre los avances que hemos alcanzado en la construcción de un modelo de atención propio del #ICBF en La Guajira, reconociendo las necesidades y particularidades de la comunidad”, afirmó la directora nacional del ICBF, Concepción Baracaldo.
De igual manera dijo Concepción Baracaldo, directora nacional del ICBF que “destacamos también el progreso en la consolidación de la confianza entre la comunidad y la institucionalidad para alcanzar un objetivo común, garantizar los derechos de la niñez y hacer de La Guajira una potencia mundial de la vida”.

Sobre el encuentro, el líder wayuu Javier Rojas Uriana sentó sus argumentos para que no se sigan presentando casos de desnutrición en el departamento de La Guajira en la población infantil.
“Recuperar la confianza no ha sido fácil, pero estamos trabajando con las autoridades, llevando ese mensaje. Existe la confianza con la nueva dirección, con la directora Baracaldo, que sabemos que vamos a avanzar para que la comunidad abra totalmente las puertas del territorio”, dijo Javier Rojas Uriana.
Además, indicó Javier Rojas Uriana que con esto “pueda llegar la institución tranquilamente. Este es nuestro trabajo que nos corresponde como líderes, representantes y como comunidad en general”.
Cabe indicar que el gobierno nacional firmó un acta con 13 compromisos con las autoridades wayuu de La Guajira en relación al cumplimiento de sentencias y fallos para la protección de niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, lactantes, gestantes y adultos mayores, que denunciaron vulneración de sus derechos fundamentales.