Los Secretarios de Gobierno e Infraestructura y Servicios Públicos atendieron el llamado de los campesinos de ‘Mundo Nuevo’, quienes piden ser tenidos en cuenta con inversión social en esta despensa agrícola.
Campesinos del sector conocido como ‘Mundo Nuevo’, en jurisdicción de Pelechua, en Riohacha, piden a gritos ser tenidos en cuenta por el gobierno distrital con sus distintos programas, inversión y proyectos.
Cabe recordar que los campesinos de ‘Mundo Nuevo’ resultaron damnificados del invierno en los meses de agosto, septiembre y octubre, perdiéndose gran cantidad de comensales que cultivan en esta zona ubicada en los límites entre Riohacha y Dibulla.
Teniente en cuenta su situación actual, funcionarios de la alcaldía de Riohacha se trasladaron a la apartada zona y escucharon las peticiones de los campesinos de ‘Mundo Nuevo’.
Los campesinos pidieron, entre otras, intervención del gobierno distrital para ser beneficiarios del Sisben, siendo escuchados por el Secretario de Gobierno de Riohacha, Leandro Mejía Díaz y el Secretario de Infraestructuras y Servicios Públicos, Keyder Freyle Sarmiento.
También los campesinos de ‘Mundo Nuevo’ pidieron ser tenidos en cuenta en programas de beneficios para la población de adulto mayor.
Además pidieron que se inviertan en obras para mejorar las vías terciarias y así de esta manera poder comercializar sus productos agrícolas en el departamento de La Guajira.
Pidieron además se realice toda una oferta institucional en el sector de ‘Mundo Nuevo’, en Pelechua y también se beneficien con programas de atención para niños, niñas, adolescentes, madres cabeza de hogar y mujeres embarazadas.
Por último también los campesinos pidieron que las autoridades del Distrito de Riohacha articulen acciones con la entidad ambiental Corpoguajira sobre el estudio del agua que se consume y se trata en ‘Mundo Nuevo’.
Todas estas inquietudes fueron recogidas por los funcionarios de la administración que estuvieron allí presentes y se espera que la oferta institucional llegue prontamente a ‘Mundo Nuevo’, en Pelechua.