Durante 45 días, un conjunto de organizaciones de ayuda humanitaria intervinieron cuatro municipios de La Guajira como respuesta a las inundaciones ocasionadas por el paso del huracán Julia y las distintas precipitaciones presentadas en los últimos meses del 2022, apoyando en promedio a 1,652 familias damnificadas.
El proyecto de ayuda humanitaria ‘Listos para actuar: Respuesta a la emergencia en La Guajira’, desarrollado en los municipios de Distracción, Maicao, Manaure, y Uribia, brindó asistencia humanitaria a las poblaciones afectadas por la ola invernal que ha afectado a miles de familias en La Guajira.
Por medio de asistencia humanitaria se entregaron kits de higiene, alimentos, kits de refugio, kits escolares, materiales de construcción, apoyo psicosocial, y el mantenimiento y mejora de un pozo para acceso a agua potable, además de brindar talleres a niñas y niños en temas de agua, saneamiento e higiene.
HelpAge International junto a Pastoral Social en Riohacha, GOAL Colombia, World Vision, Humanity & Inclusion, Pastoral Social y Save the Children con la financiación de StartNetwork a través del fondo de respuesta rápida StartFund, apoyaron a las familias afectadas por el paso de las distintas tormentas tropicales registradas en el último semestre del año.
Las acciones a realizar pretenden minimizar el impacto que ha dejado el fenómeno de ‘La Niña’ en el departamento, donde se han generado inundaciones en las viviendas de varios municipios del departamento y que ha dejado como resultado la pérdida de alimentos y enseres.
Situación en La Guajira ante la emergencia por ola invernal
En las comunidades rurales y costeras, las inundaciones pusieron en riesgo los hogares, el estado de caminos y carreteras y dificultaron el tránsito de vehículos; situación que generó escasez de alimentos, dejando como resultado que muchas familias hayan perdido gran parte de su ganado y cultivos. También, se presentó un mayor nivel de desnutrición y enfermedades en las comunidades.
Las organizaciones humanitarias han brindado apoyo a los municipios más afectados y priorizados con artículos de higiene, elementos de socorro básicos y la articulación de albergues temporales que servirán para mejorar y proteger a los habitantes de las comunidades afectadas. Además, se espera generar acciones de seguridad alimentaria.
De esta manera, se reafirma el compromiso de atender y apoyar a las comunidades más vulnerables que han vivido situaciones de riesgo causadas por las inclemencias del invierno.