Edicion julio 3, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

El nuevo desafío de los wayuu

Columnista - Hernán Baquero Bracho.
Publicidad

Comparte

Columnista – Hernán Baquero Bracho.

Las redes sociales se han convertido en los últimos cinco años en la mayor opinión a nivel mundial y Colombia no se escapa a esta nueva herramienta de la tecnología que en su mayoría es bien utilizada y en su minoría que puede estar en el cuarenta por ciento de los que opinan por las redes de manera desaforada y más con pasión que con objetividad pero han sido fundamentales las redes sociales para denunciar atropellos, colonialismo, violación de derechos humanos y ante todo la corrupción  galopante que golpea a nuestro país desde décadas y de una manera descarada y por ello las redes sociales se han convertido en la mejor veeduría para los funcionarios públicos que han hecho mal uso de los dineros del Estado para beneficio personal.

Los Wayuu, nuestra raza milenaria y ancestral por derecho propio de nuestro territorio se enfrenta a nuevos desafíos con la puesta en marcha de los parques eólicos que gracias a nuestros vientos serán parte fundamental en la generación de energía limpia de nuestro país. Ante estos nuevos desafíos donde los Wayuu con la civilización que ha entrado en las últimas décadas en su territorio han sido ignorados, maltratados y solo han recibido limosnas piadosas como el perro de anarkos, por una parte, por culpa de la dirigencia departamental y nacional y por otro lado con el apoyo de sus mismos líderes que se engolosinan ante cualquier migaja que no ha conducido a nada en su precario desarrollo. En las redes sociales me encontré con este importante planteamiento y defensa de la etnia Wayuu, quien se identifica como consupalabrero@gmail.com. Interesante y de relevancia departamental y nacional de lo que plantea en su reflexión:

Un día con las buscadoras de agua del pueblo Wayuu | Namaa jiyeyuu  aja'itüshii wuin - Entreojos.co

“El territorio Wayuu es algo tan natural y no debe cambiar, porque ahí está la esencia del deber ser Wayuu, es la ley de origen, de la existencia de un Eirruku.

Pretender o dejar que el territorio sea explotado y destruido en su esencia, a cambio de beneficios o riquezas, económica, lo hace a cambio de su pobreza espiritual y cultural etc, y significa olvidar que los ancestros aun cuidando, perduran, cultivan, pastorean y viven su vida normal espiritual en sus territorios.   

Publicidad

Esa es la esencia del deber ser Wayuu. 

El día que la explotación que traen cambios abruptos, ese día se extinguirán todas las generaciones de los territorios que han marcado la esencia y el origen del Wayuu, como son las plantas, árboles y todas las especies que nacen del territorio, y que son Apushi, familia materna del Eirruko que de ahí nace; y al exterminarlos, esas generaciones también se extinguen. Y por ende la cultura, y ya no habrá lugar a considerarse ser WAYUU.

La cultura sin la ley de origen es inexistente, se e Wayuu si conservas y proteges tu esencia, tu deber ser, tu ley de origen, tu Eirruku que es el territorio. El día que ya no se tenga, el Wayuu será un ser sin rumbo, sin origen. Y aunque sean Wayuu moderno, o Washirru, rico, será pobre, Pero sin origen, espiritual y cultural, sin EIRRUKU.

Para un desarrollo y bienestar del pueblo Wayuu, no se requieren de Proyectos destructores ni contaminantes. El territorio Wayuu lo que hay que llevarlo a lo que fue en siglos pasados x con actividades propias, con Productividad Ancestral.

Yo creo que a cambio de energías limpias que traerán desplazamientos y despojos, pero también exterminio cultural, sería mejor traer a los árabes que nos ayuden a volverlos agrícolas y producir comida y exportar, que el mundo necesita es eso, alimento, comida. Tenemos todas las ventajas y posiciones portuarias y geográficas.

La Guajira y los territorios Indígenas tienen muchos potenciales, que pueden explotarles sin dañar la esencia ni la concepción tradicional, cultural y espiritual del origen Wayuu, lo que no tenemos es organización, unión ni dirigentes que piensen en lo colectivo, todo se hace con intereses particulares”.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad