Senadora Aida Avella llevará necesidades de guajiros hasta la presidencia

Una apretada agenda de trabajo, cumplió la senadora del Pacto Histórico y quien hace parte de la Comisión Cuarta del Senado Aída Yolanda Avella Esquivel en el departamento de La Guajira, quien llevará hasta Bogotá las necesidades que padecen los ciudadanos en este sector del país que le correspondió supervisar.
Como parte de una avanzada de los parlamentarios del Pacto Histórico que se desplaza por el país, los días viernes 12 y sábado 13 inicio su derrotero desde la ciudad de Maicao, comprometiéndose con el pueblo maicaero a trabajar para que la Ley de Servicios Públicos sea reformada y se puedan recuperar las concesiones de acueducto, aseo urbano y domiciliario, gas y energía eléctrica, los cuales considera que deben ser servicios para la vida y no negocios para los empresarios privados.

Hizo presencia en la audiencia realizada en el salón de sesiones del Concejo Municipal donde se trataron los temas de servicios públicos domiciliarios, combustible, conflicto armado, cultural y vivienda, entre otros, en la cual estuvieron presentes líderes sociales, diputados, concejales, políticos, comunales y miembros de la comunidad maicaera.
Escuchó las denuncias del drama que se vive en La Torre, lo que antes fue el Aeropuerto Internacional de Maicao, y hoy es el asentamiento más grande de América Latina, “es urgente la atención a toda la gente vulnerable, niños, niñas y ancianos. Se necesita soluciones”, indicó desde el lugar donde verificó que más de 2 mil familias, mayormente migrantes venezolanos, y 10 mil personas entre niños, mujeres y hombres viven en la extrema pobreza y hambre, sin agua potable, sin saneamiento básico, sin techos y sin calles.
Es de resaltar que los moradores de este asentamiento, pidieron a la Senadora que se haga un censo, pues allí hay muchos niños y adultos mayores que requieren asistencia y ella, evidentemente conmovida, les manifestó que realizará los trámites que sean necesarios ante los organismos competentes para que reciban atención especial.
En visita a la represa sobre el Río Ranchería; corazón de La Guajira, indicó que “el agua dulce de éste río debe ser para los niños de La Guajira, no para el carbón del Cerrejón. Le pedimos a la Agencia de Desarrollo Rural que hoy administra la represa, priorizar su terminación para llevar acueducto a los municipios cercanos y liberar las aguas dulces para la gente del Departamento”.

Resaltó que el agua que hay en el río Ranchería es dulce y por la cantidad que posee no habría necesidad de hacer pozos, pero se necesita una planta de tratamiento para agua potable y por eso han solicitado a algunos gobiernos extranjeros la posibilidad de que se invierta en la paz que está representada en el agua, en eso que están esperando muchos niños, quienes no tienen que morir por falta de la misma.
Igualmente indicó “La Guajira realmente tiene de donde sacar el agua dulce, el problema es que no ha habido voluntad política, pero yo sí creo que en este Gobierno por lo menos vamos a iniciar una serie de obras que garanticen que la gente tenga este líquido esencial para la vida”.
En cuanto a la visita al Distrito capital de La Guajira, le requirió al burgomaestre “Alcalde de Riohacha le solicitamos el cumplimiento de la ley 2044 del 2020. Los Asentamientos de más de 10 años deben legalizarse”. Igualmente escribió a través de su red social de Facebook “usted quiere sacar a ciudadanos de más de 40, 20 y más años”.







