El Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira continúa reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de los procesos creativos y la circulación literaria en el departamento. En esta ocasión, la entidad acompañará el lanzamiento de dos nuevas obras de escritores guajiros, quienes desde sus vivencias, voces y territorios aportan a la memoria cultural y emocional de La Guajira.
El evento se realizará el 4 de diciembre, a las 4:00 p.m., en la Casa del Libro y será de entrada libre para todo el público.

Nelson Rodolfo Amaya presenta El rastro del mar en las almas
El escritor riohachero Nelson Rodolfo Amaya, reconocido por su vocación literaria y por una obra profundamente conectada con la idiosincrasia wayúu, regresa con una nueva novela luego de su exitoso libro Yosüru: Historias de un pueblo altivo en el desierto de los Wayúu.
En El rastro del mar en las almas, su segunda obra publicada por la editorial La Oveja Negra, Amaya vuelve a su universo narrativo: un territorio guajiro donde convergen culturas, paisajes y contradicciones. La novela recrea la fuerza simbólica del mar, la arena y las brisas, y explora la relación entre las tradiciones de la etnia wayúu y la vida de los habitantes mestizos de la península, quienes comparten historias de pesca, comercio, pastoreo, carencias y sueños.
Con un estilo cargado de nostalgia y sensibilidad, el autor invita al lector a navegar entre mundos que se entrelazan: desiertos, sabanas, montañas y ríos que, al igual que sus personajes, se debaten entre abundancias y ausencias. La editorial destaca su confianza en que esta nueva entrega “despertará grandes emociones y trascenderá por la profundidad de su narrativa”.

María José Ramírez lanza su primer poemario: Mis grandes desgracias llevan tu nombre
La escritora y trabajadora social María José Ramírez García, nacida en Maicao, presentará su primer libro: Mis grandes desgracias llevan tu nombre, un poemario íntimo que recoge textos escritos desde el 2020 y pulidos durante un proceso creativo de más de un año.

Fundadora de Mara Social Media y con una presencia significativa en redes sociales, Ramírez ha acompañado a cientos de jóvenes que se identifican con sus reflexiones sobre la depresión, el dolor y las emociones complejas. Su obra literaria se convierte en una extensión de ese acompañamiento emocional.
El libro aborda, en diversas secciones, temas como el duelo amoroso, la ansiedad, el abuso, la fe, el amor materno y la reconstrucción emocional. Con un lenguaje directo y profundamente humano, la autora convierte la herida en palabra y la vulnerabilidad en un acto de resistencia poética. Cada poema está acompañado de ilustraciones que refuerzan su intención de abrir un espacio seguro para quienes han atravesado experiencias difíciles y buscan encontrarse en la literatura.
La obra se inscribe dentro de la poesía confesional contemporánea y ofrece un testimonio poderoso sobre la capacidad de sanar a través del arte.
Un espacio para la literatura guajira
Con este evento, el Fondo Mixto reafirma su apoyo al talento emergente y a los escritores del territorio, impulsando propuestas que enriquecen la diversidad cultural de La Guajira y fomentan la lectura como herramienta de transformación.
El lanzamiento de El rastro del mar en las almas y Mis grandes desgracias llevan tu nombre será un espacio para celebrar la creatividad, la identidad y la sensibilidad literaria de nuestros autores.






