“Es un compromiso con la equidad, la inclusión y el futuro del departamento”: Bartolo Gómez Asís
La Guajira contará por primera vez con un Plan Decenal del Deporte 2026–2036, una herramienta estratégica aprobada por el Instituto Departamental de Deportes de La Guajira (IDDG) que marca un antes y un después en la manera como el territorio concibe el deporte, su desarrollo y su impacto social. Bajo la dirección de Bartolo Gómez Asís, este logro consolida una política pública estructurada, sostenible y con visión a largo plazo.

El Plan Decenal establece la hoja de ruta para los próximos diez años, orientada a la masificación del deporte, su llegada efectiva a todos los rincones del departamento y la consolidación de un ecosistema deportivo moderno, robusto y competitivo.
Con un enfoque de equidad territorial y social, el documento garantiza que todas las comunidades —incluyendo pueblos indígenas, personas con discapacidad, jóvenes, adultos mayores y deportistas convencionales— accedan a infraestructura adecuada, formación deportiva, entrenadores cualificados y procesos técnicos basados en ciencias aplicadas al deporte.

La construcción del plan fue un ejercicio participativo sin precedentes en La Guajira. Los 15 municipios se articularon mediante mesas de trabajo, jornadas de socialización y visitas técnicas a los escenarios deportivos. La Universidad de La Guajira lideró el componente técnico y metodológico, aportando rigor académico y pertinencia a los diagnósticos y propuestas.

Además de su fuerte enfoque humano e inclusivo, el Plan Decenal integra dimensiones como desarrollo sostenible, turismo deportivo, salud, economía y educación, convirtiéndose en una herramienta integral para promover valores, bienestar y nuevas oportunidades para la población.

El director del IDDG, Bartolo Gómez Asís, destacó la trascendencia de este logro:
“Hoy La Guajira marca un paso histórico. Por primera vez contamos con un Plan Decenal que proyecta al deporte como un motor de transformación social y desarrollo humano. Este esfuerzo colectivo nos permitirá fortalecer el talento de nuestros deportistas, ampliar la infraestructura y garantizar que cada comunidad tenga acceso real al deporte. Es un compromiso con la equidad, la inclusión y el futuro del departamento”.

La aprobación del Plan Decenal del Deporte 2026–2036 abre una nueva etapa para La Guajira, caracterizada por la visión estratégica, la participación ciudadana y la proyección de alto impacto, orientada a transformar la realidad deportiva de las próximas generaciones.






