Edicion noviembre 13, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

CiberPaz fortalece la apropiación digital en La Guajira y llega a más de 44.000 personas

CiberPaz fortalece la apropiación digital en La Guajira y llega a más de 44.000 personas
Publicidad

Comparte

Las instituciones educativas, entes territoriales, colectivos e instancias de participación que deseen sumarse a las sensibilizaciones pueden solicitarlas de manera gratuita en la página web del programa: www.ciberpaz.gov.co/portal.

 En uno de los departamentos con mayores desafíos en conectividad y apropiación digital del país, el programa CiberPaz ha logrado sensibilizar a más de 44.000 personas en el uso ético, seguro y responsable de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en zonas rurales, urbanas y centros poblados de La Guajira.

De ese total, más de 5.800 participantes pertenecen a comunidades indígenas, consolidando un trabajo territorial enfocado en la inclusión digital y el fortalecimiento de competencias ciudadanas para la vida en línea.

Publicidad

“Nuestro propósito es que la transformación digital llegue a todos los territorios del país, garantizando que cada ciudadano pueda vivir en un entorno digital justo y responsable”, manifestó la ministra TIC, Carina Murcia (@CarinaMurciaY).

El proceso formativo, liderado por el Ministerio VIII TIC ha impactado principalmente a personas mayores de 12 años, quienes han participado en jornadas de sensibilización sobre seguridad y confianza digital, así como en talleres de emprendimiento orientados a aprovechar la tecnología como motor del desarrollo económico local.

Entre las instituciones educativas con mayor participación se destacan los colegios María Doraliza López de Mejía, Nuestra Señora de Fátima, El Paraíso, Familia de Nazaret, Concentración y Desarrollo Rural, El Arroyo y San Rafael de Albania, donde docentes y estudiantes se han sumado activamente al propósito de construir entornos digitales más seguros y conscientes.

Con estas acciones, CiberPaz continúa cerrando brechas digitales en regiones apartadas como La Guajira, fortaleciendo las capacidades ciudadanas que promueven la convivencia digital, la participación en línea y el aprovechamiento positivo de la tecnología para el desarrollo de los territorios.

Las instituciones educativas, entes territoriales, colectivos e instancias de participación que deseen sumarse a las sensibilizaciones pueden solicitarlas de manera gratuita en la página web del programa: www.ciberpaz.gov.co/portal.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad