La compañía hace un llamado al trabajo articulado entre el Distrito, ESEPGUA y las autoridades competentes, y reafirma su papel como aliado técnico de la ciudad.
Frente a las recientes declaraciones emitidas por la Empresa Departamental de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de La Guajira – ESEPGUA S.A. E.S.P., sobre el funcionamiento del sistema de alcantarillado sanitario del Distrito de Riohacha, Aqualia Riohacha S.A.S. E.S.P. considera indispensable hacer precisiones técnicas y jurídicas que permitan a la opinión pública conocer la verdad de los hechos y comprender las responsabilidades de cada actor en la prestación del servicio público.
Los retos del sistema exigen acción conjunta

Las recientes lluvias que han afectado al Distrito no evidencian fallas operativas, sino limitaciones estructurales históricas del sistema de alcantarillado. Los reboses y colapsos temporales responden a una capacidad hidráulica insuficiente, conexiones erradas de aguas lluvias, altos aportes de residuos sólidos y el ingreso de agua proveniente del río a la red sanitaria. Según lo estipulado en el Contrato de Operación No. 268-1 de 2023, Aqualia tiene a su cargo únicamente el servicio público de alcantarillado sanitario. Históricamente, y pese a los esfuerzos del Distrito de Riohacha, Riohacha no cuenta con una red pluvial técnicamente adecuada que permita evacuar las aguas lluvias hacia los cuerpos receptores de manera eficiente. A esta situación se suma el impacto de la variabilidad climática que ha intensificado las lluvias en el último periodo y ha superado la capacidad del sistema de alcantarillado doméstico al ingresar estas aguas al sistema. Es así como, en atención a la emergencia invernal, la empresa activó sus protocolos de atención los cuales incluyen: i) limpieza de colectores, ii) operación continua de estaciones de bombeo, iii) uso de equipos presión- succión, iv) activación de brigadas permanentes, v) lavado de calles y remoción de lodos, vi) reemplazo y reparación de equipos de bombeo, entre otros. La compañía reitera que no existe negligencia en la operación, el origen del problema es estructural y requiere inversiones de fondo y obras mayores. Por ello, Aqualia ha puesto a disposición del Distrito su apoyo técnico, experiencia y capacidad operativa para avanzar, de manera conjunta, en la modernización del sistema pluvial y sanitario de la ciudad.
El Plan Maestro de Alcantarillado presenta avances concretos y verificables

En el marco de las mesas de seguimiento convocadas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y con la participación del Distrito de Riohacha y de la comunidad de la comuna 10, Aqualia ha presentado los avances técnicos del Plan Maestro de Alcantarillado (PMA) y del diseño de la red sanitaria de dicha comuna, cumpliendo con las etapas previstas en el cronograma aprobado. Entre los hitos más relevantes se destacan: • Presentación del proyecto de alcantarillado Comuna 10. • Entrega del diagnóstico del PMA. • Socialización de alternativas. • Desarrollo de los componentes estructurales del sistema. Todos estos avances están documentados en actas y radicados oficiales. Aqualia avanza en la formulación del PMA como herramienta clave para definición de las inversiones futuras gestionadas juntamente con el Distrito de Riohacha dentro del contrato de operación y con financiación externa. Mientras se culmina el instrumento integral y se adopta por parte del Distrito, se han propuesto soluciones temporales, modulares y escalonadas para mantener la operatividad del sistema y la mitigación inmediata de colapsos de colectores sanitarios y estaciones de bombeo de aguas residuales.
Proyecto Villa Fátima: aclaración sobre competencias y avances de gestión
El proyecto de alcantarillado del sector Villa Fátima no hace parte del alcance original del contrato de operación suscrito por Aqualia Riohacha. Dicha obra fue iniciada en febrero de 2023, antes de la entrada en operación de la compañía, y su ejecución está a cargo de ESEPGUA S.A. E.S.P. como entidad contratante. El componente correspondiente al cruce del río fue posteriormente delegado a Aqualia Riohacha por parte del Distrito de Riohacha, en calidad de apoyo técnico al proyecto. Esta asignación se dio tras las dificultades presentadas por el contratista original, quien no pudo ejecutar la obra al no contar con los permisos y licencias requeridos, debido a las modificaciones derivadas de la construcción del nuevo puente. Desde entonces, Aqualia Riohacha, en acompañamiento al Distrito, ha gestionado los contratos, permisos y estudios técnicos necesarios ante Corpoguajira, las autoridades de tránsito y los entes de control, con el propósito de cumplir el objetivo del proyecto: conectar el sector norte con el sector sur del Riíto. Durante este proceso, se han identificado trámites legales en curso para definir aspectos técnicos claves, como la demolición o conservación del puente antiguo, la viabilidad de acoplar la nueva tubería al puente actual o la formulación de un nuevo diseño ante la imposibilidad de mantener el trazado original debido a las obras ya ejecutadas. Actualmente, se encuentra en trámite el permiso de ocupación de cauce, requerido por Corpoguajira para avanzar con la ejecución del tramo delegado a Aqualia. Este procedimiento no interfiere con las obras restantes que adelanta ESEPGUA dentro del proyecto. En reunión con la Contraloría, Aqualia ofreció de manera temporal el uso de la estación de bombeo de aguas residuales bajo su operación, como medida de apoyo mientras se supera la contingencia. No obstante, hasta la fecha no se ha recibido solicitud formal por parte del contratante ni del contratista. Aqualia Riohacha reitera su compromiso de acompañar las iniciativas del Distrito orientadas al fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, reafirmando su voluntad de cooperación institucional y su compromiso con el bienestar de la comunidad riohachera.
Una gestión al servicio de Riohacha
Desde su llegada al Distrito, Aqualia ha trabajado con profesionalismo, rigor técnico y espíritu colaborativo. Su compromiso es garantizar servicios públicos sostenibles, confiables y alineados con las necesidades de los ciudadanos. Aqualia invita al trabajo coordinado entre el Distrito, ESEPGUA y las autoridades competentes, con el propósito de transformar los desafíos estructurales en soluciones sostenibles, basadas en la planificación y la corresponsabilidad.
Compromisos y acciones inmediatas propuestas

Para superar los retos actuales y seguir fortaleciendo el servicio en Riohacha, Aqualia propone: 1. Instalar una mesa técnica permanente con la Alcaldía, ESEPGUA y autoridades ambientales que permita una comunicación fluida entre los actores, para lograr el cumplimiento de acciones desde la responsabilidad de cada entidad. 2. Continuar con las acciones operativas frente a la ocurrencia de lluvias durante la actual temporada invernal. 3. Articular las acciones necesarias para mitigar los riesgos por ocurrencia de lluvias en la ciudad con los miembros del comité de gestión de riesgos del Distrito. 4. Aqualia Riohacha pone a disposición de la comunidad todo su equipo humano y físico para atender las necesidades de los servicios de acueducto y alcantarillado sanitario a cargo.






