Con un acto simbólico realizado este 7 de noviembre en el municipio de Uribia, el alcalde Jaime Luis Buitrago García y su esposa, la gestora social Nancy Gómez, encabezaron la entrega de resoluciones de legalización urbanística y titulación gratuita a los habitantes de los sectores “Aeropuerto 1” y “Transformación”, pertenecientes al asentamiento del antiguo aeropuerto, beneficiando a más de 70 familias que ahora cuentan con seguridad jurídica sobre sus viviendas.

El evento, desarrollado en articulación con entidades nacionales e internacionales, representa un avance importante en el proceso de formalización de asentamientos en el municipio. Durante la jornada se entregaron las resoluciones de legalización a los líderes Mariela Inés Ipuana y Antonio Jayariyu Apushana, representantes de los sectores beneficiados, así como las resoluciones de cesión a título gratuito a las familias del área intervenida.

La administración municipal explicó que esta gestión fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía de Uribia, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, ACNUR, Findeter, la Corporación Opción Legal (COL), War Child, UNICEF, Baelor, y la Universidad Claretiana, que aportaron asistencia técnica, jurídica y social al proceso.

El alcalde Buitrago García resaltó que este avance es una muestra de la visión de un gobierno comprometido con el desarrollo ordenado y sostenible del territorio, dignificando la vida de las comunidades históricamente excluidas. “Con este paso, garantizamos a las familias su derecho a la propiedad, promovemos la inversión y mejoramos la calidad de vida de los uribieros”, expresó el mandatario durante su intervención.

Asimismo, se anunció la firma del Convenio de Mejoramiento Integral de Barrios entre la Alcaldía de Uribia, el Ministerio de Vivienda y Findeter, por un valor aproximado de $8.000 millones, para financiar obras de infraestructura, parques, senderos y ciclovías con enfoque étnico y ambiental, que transformarán la zona y beneficiarán directamente a los barrios periféricos del municipio.

El proceso de legalización urbanística, que respeta la identidad cultural del pueblo wayuu, permitirá consolidar un modelo de desarrollo incluyente y sostenible en Uribia. La jornada contó con la participación de representantes del Ministerio de Cultura, Cancillería, Ministerio del Interior, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), aliados estratégicos para la gestión de futuros proyectos.







