Se Prepara para representar a la Guajira, en el Festival de música de Acordeón, en Nobsa Boyacá, a realizarse del 14 al 16 de noviembre del presente año.
Ernesto Allendis Sierra Mendoza, nacido el 23 d abril de 1973, en Tomar razón Treinta, en la Guajira, la tierra del desaparecido canta autor Romualdo Brito López y de la dinastía Griego, primer linaje musical reconocido en el norte de la Guajira; Treinta, es un corregimiento del distrito de Riohacha, ubicado en el sur de la capital de la Guajira y se encuentra ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa marta, allí nació Allendis Sierra, un versátil acordeonero, talvez por eso, pone hablar el acordeón, porque nació el día del idioma, desde la edad de 10 años, comenzó a dar sus primeros pasos en la música vallenata, tocando el instrumento de la caja, con Jesús Sierra, su hermano mayor quien tocaba acordeón.
Como todo muchacho inquieto, aprovechaba el espacio del tiempo, mientras su hermano Jesús, iba a dar clases en el colegio Centro de desarrollo Rural, Hoy, Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Tomarrazón (I.E.T.A.P.). y, a las escondidas de sus padres, agarraba el acordeón, para tocarlo y sacarle notas; Su impaciencia por aprender acordeón, tocó fondo y en los ensayos de los hermanos griegos, se colaba a pedir oportunidades y por su curiosidad e interés, le daban dos o tres canciones, afianzando así, sus habilidades y conocimientos con mucha destreza.
En su proceso de desarrollo continuo, pudo mejorar sus habilidades, actitudes y su autoconcepto, estableciendo metas, aprendiendo de los errores y a creer en si mismo, dándose a conocer en las programaciones culturales del colegio y participando en concursos de categoría infantil, enfrentando desafíos de manera segura y positiva y ocupando lugares de privilegios, en ese itinerario logra conformar la agrupación infantil “Los Inquietos” con su primo Nane Márquez, nombre que con el tiempo fue arrebatada la razón social, por Nelson Velázquez y Emerson Plata, y luego perdida, dado que no fue registrada.

Con la mente puesta de aprender tocar acordeón, Allendis, cada vez, que llegaba un conjunto vallenato a tocar las casetas o fiestas privadas en Tomarrazon, pedía oportunidad y le daban sus mochitos como comúnmente solemos decir; Su referente musical para la época era el desaparecido Ender
Alvarado, de quien aprendió sus melodías, notas y estilo, logrando interpretar sus canciones con igual similitud a la técnica que empleaba Ender Alvarado, en sus dos trabajos discográficos que grabo al lado de Toby Murgas, con Los Sorprendentes
El crecimiento y desarrollo musical de Allendis Sierra, fue vertiginoso, fue ganando experiencia y con mayor confianza da el salto en participar en la rama aficionada, en diferentes festivales de la Guajira, obteniendo primeros, segundo y tercer lugares en esos certámenes, con estas participaciones ya el nombre de Allendis Sierra, comenzaba a reconocerse por su destacada forma de interpretar el acordeón magistralmente.
Para ese entonces, en los festivales donde concursaba, recibía grandes elogios y lo comparaban con el desaparecido Omar Geles Suarez, por su ingenio, creatividad, estilo y versatilidad, eso daba pie a seguir ese modelo y precisamente Omar Geles, se constituyó en uno de sus admiradores, por el parecido de sus notas, el mismo Omar, lo conecta y recomienda a grabar un Cd, con su primo el compositor Alberto Tico Mercado, titulado “Alas de Libertad” y en ese mismo contexto, con Tico Mercado, alcanza grabar para el año siguiente, su segundo Cd, denominado “Igual de Enamorados” también grabo con el maestro Romualdo Brito, el trabajo discográfico Romualdo Brito y su Banda Vallenata.
En su trasegar ha grabado alrededor de 25 cd, con diferentes intérpretes locales, Allendis, se ha instituido en ser uno de los mejores arreglista musicales con mayor fluides, grabando en tiempo récord las canciones, en los estudios de grabación, igualmente ha servido de arreglista de diferentes álbumes musicales, con acordeoneros reconocidos en el folclor vallenato, ha creado su propia escuela musical, formando niños, jóvenes y adultos, en su fundación Ebenezer, ha trabajado en diferentes procesos de formación artística, en la función pública, con las alcaldías de Riohacha, Dibulla y Manaure, generando los mejores resultados con sus enseñanzas y evidenciando su trabajo en nuevos prospectos que ya se preparan dar el salto.

Hoy vuelve a retomar su dinámica participativa en los festivales y se prepara a participar del festival vallenato “Folclor y Tradición” en Nobsa Boyacá,
evento que se realizará del 14 al 16 de noviembre, en homenaje al pulmón de Oro, Tomas Alfonso “Poncho” Zuleta Diaz.
para este año participó en Maicao, ocupando el tercer lugar en la ciudad fronteriza, enfrentándose a dos reyes vallenatos a Julián Rojas y Manuel Vega, igual, semifinalista en el festival Mar de acordeones 500 años de historias, en la ciudad de santa Marta, y recientemente participo en el municipio de Albania, llegando a la final compitiendo con acordeoneros reyes vallenatos como el Pollito Herrera, Julián Rojas y el virrey vallenato, Javier Álvarez.
Allendis sierra, alista maleta, brocha el estuche de cada acordeón, se amarra la pretina de su pantalón y encomendado a Dios, en su propia fe, quiere dar los mejores testimonios de querer es poder, en ese orden, envía un mensaje a sus amigos, conocidos, a los empresarios, a la clase política, y las instituciones públicas y privadas, su apoyo y respaldo porque quiere dejar en alto representando a la Guajira, para conquistar el público Nobsano y boyacense, con su catedra de notas de su virtuoso acordeón.






