Edicion noviembre 13, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

En La Guajira se fortalecen los entornos protectores para la niñez y la adolescencia a través de experiencias comunitarias Atrapasueños

En La Guajira se fortalecen los entornos protectores para la niñez y la adolescencia a través de experiencias comunitarias Atrapasueños
Publicidad

Comparte

Con el propósito de promover el reconocimiento y la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, Bienestar Familiar desarrolla en los municipios de Fonseca y Dibulla las Experiencias Comunitarias Atrapasueños, que fomentan la participación, el buen uso del tiempo libre y la construcción de entornos protectores que contribuyen a la paz y al desarrollo social en el departamento de La Guajira.

Esta iniciativa beneficia actualmente a 1.642 niñas, niños y adolescentes, quienes participan en espacios formativos, lúdicos, artísticos y deportivos que fortalecen sus habilidades, vocaciones y talentos, al tiempo que promueven la convivencia pacífica, la identidad cultural y el bienestar emocional.

«Me ha gustado mucho la experiencia porque es una forma de distraerme en mi tiempo libre, aprendo cosas nuevas, comparto con personas nuevas y las actividades son muy bonitas», expresó Sibelys Deluque, una de las participantes de la estrategia en Fonseca.

Publicidad

Dentro de las acciones que impulsan las experiencias Atrapasueños se encuentran talleres artísticos y culturales, como danza tradicional, teatro comunitario, música y pintura; actividades deportivas y recreativas que incentivan el trabajo en equipo, el respeto y la disciplina; y jornadas ambientales, orientadas al cuidado del entorno, la siembra de árboles y la recuperación de espacios públicos.

Estas experiencias no solo permiten que las niñas, niños y adolescentes empleen su tiempo libre en actividades constructivas, sino que también fortalecen su autoestima, sus capacidades de liderazgo y su sentido de pertenencia con la comunidad. Además, contribuyen a prevenir vulneraciones de derechos, fomentar la salud mental, y crear ambientes seguros y libres de discriminación o violencia.

«Gracias por haber traído este maravilloso programa a nuestra comunidad. Es un programa que vino para nuestros niños y niñas, y de verdad están muy contentos. Es una forma de que se diviertan y aprendan las tradiciones de neustra comunidad que se estaban perdiendo», manifestó Avelino Solano, presidente de la Junta de Acción Comunal de la urbanización Villa Hermosa, en el municipio de Fonseca.

En La Guajira, 29 organizaciones comunitarias y sociales son aliadas de Bienestar Familiar en la implementación de estas experiencias, sumando esfuerzos para fortalecer los factores protectores en los entornos donde crecen niñas, niños y adolescentes. Atrapasueños para la Vida se consolida así como una herramienta transformadora que apuesta por la protección integral, la participación ciudadana y el desarrollo humano, impulsando el liderazgo y contribuyendo a la construcción de territorios de paz y bienestar en la región.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad