Edicion octubre 29, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Consternación en La Guajira por la muerte de un joven indígena wayuu en zona rural de Medellín

Consternación en La Guajira por la muerte de un joven indígena wayuu en zona rural de Medellín
Publicidad

Comparte

ONG Nación Wayuu denunció y rechazó el asesinato del joven wayuu.

Un joven indígena wayuu identificado como Anderson Bruges Epiayú, de 21 años, fue hallado sin vida en una zona rural de Medellín, donde trabajaba en una finca.

De acuerdo con el testimonio de sus familiares, Anderson había salido a compartir con unos amigos y horas más tarde fue encontrado muerto en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades.

Publicidad

El joven, oriundo de La Guajira, había migrado recientemente hacia el departamento de Antioquia en busca de mejores oportunidades laborales, como lo hacen muchos jóvenes indígenas que dejan su territorio ancestral ante la falta de empleo y apoyo estatal.

Su muerte ha generado profunda tristeza en la comunidad Kayounain, jurisdicción del Distrito de Riohacha, zona ribereña, de donde era oriundo y donde se le recuerda como un joven trabajador, solidario y orgulloso de sus raíces culturales.

El Movimiento Indígena Nación Wayuu, en su calidad de organización defensora de los derechos humanos, rechazó este hecho y expresó su preocupación por la continua vulneración de los derechos de los jóvenes indígenas que deben salir de sus territorios para buscar sustento.

Asimismo, pidió a las autoridades una investigación rigurosa con enfoque étnico que permita esclarecer lo ocurrido y garantizar justicia para la familia de Anderson Bruges Epiayú.

La ONG enfatizó que el pueblo wayuu continúa enfrentando las consecuencias del abandono estatal y la violencia que golpea con especial dureza a sus jóvenes fuera del territorio ancestral.

“Desde el Movimiento también hacemos un llamado a reflexionar sobre la situación de los jóvenes wayuu que, en su intento por encontrar mejores oportunidades, terminan siendo víctimas del conflicto interno armado colombiano. Una guerra que no les pertenece, pero que los alcanza y golpea con fuerza, afectando a todos los sectores sociales y, de manera especial, al pueblo indígena, que cuenta con una protección constitucional que debe ser garantizada por el Estado”, concluyó la organización.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad