La Universidad de La Guajira celebra la quinta edición de la Semana Internacional Uniguajira 2025, bajo el lema “Innovar para Transformar: La Guajira como epicentro del desarrollo sostenible”. Este evento académico y cultural se lleva a cabo del 21 al 24 de octubre, con el fin de promover intercambio de experiencias, la cooperación internacional y la reflexión sobre los retos globales de sostenibilidad desde una perspectiva territorial.
La jornada contempla alrededor de 25 conferencias, paneles académicos, ferias interculturales, encuentros interuniversitarios y actividades experienciales que buscan fortalecer los procesos de internacionalización, sostenibilidad e innovación educativa. Durante los cuatro días, representantes de todas las facultades una participación activa en todos los espacios para articular esfuerzos en torno al intercambio de saberes y la cooperación interinstitucional.

Uno de los eventos centrales será el Rally Intercultural, una experiencia lúdica que pretende fomentar el aprendizaje colaborativo y el diálogo entre culturas. Además, se cumplirá la reunión de la Red de Relaciones Internacionales de ASCUN que congregará a directores de oficinas de Relaciones Internacionales de distintas universidades del país, quienes compartirán buenas prácticas, estrategias de movilidad y mecanismos de cooperación académica.
“La internacionalización en el caso de La Universidad de La Guajira, tiene un sentido profundamente transformador, queremos que cada experiencia internacional inspire a nuestros estudiantes a mirar el mundo con curiosidad y apertura, pero también con orgullo por sus raíces”, expresó Olisney De Luque Montaño, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de Uniguajira.
Asimismo, se destaca la participación de conferencistas provenientes de América Latina y Europa quienes comparten sus experiencias sobre sostenibilidad, cooperación interinstitucional, investigación aplicada e impacto social. También, se desarrollarán talleres y mesas de trabajo orientadas al diseño de proyectos colaborativos que aporten a las necesidades del territorio guajiro y contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Estas actividades realizadas con el fin de visibilizar las practicas que realizan los docentes, permite a los profesores que están trabajando motivarnos a seguir trabajando y aprendiendo sobre las temáticas de internacionalización, retos energéticos, ambientales, sociales y culturales y a los docentes que no se han arriesgado, que lo intenten, ya que con lo que hacemos impactamos a nuestros estudiantes y generamos valor agregado para la Universidad de La Guajira” destacó Nancy Roys Romero, docente y conferencista del evento.
Con la Semana Internacional 2025, Uniguajira ratifica el compromiso institucional con la excelencia académica, la proyección global y la construcción de alianzas estratégicas que impulsan la investigación, la formación y la sostenibilidad desde el territorio. La invitación está abierta para toda la comunidad universitaria, docentes, estudiantes y aliados estratégicos que deseen ser parte de esta experiencia de intercambio y crecimiento colectivo.