Edicion octubre 24, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Álvaro Uribe Vélez es absuelto en dos de los cinco cargos del proceso por soborno a testigos y fraude procesal

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.
Publicidad

Comparte

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes 21 de octubre al expresidente Álvaro Uribe Vélez de dos de los cinco cargos que enfrentaba por soborno en actuación penal, dentro del proceso que se sigue en su contra por presunta manipulación de testigos. La decisión se dio en segunda instancia, revocando parcialmente la condena impuesta en julio de 2025, cuando había sido sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria.

De acuerdo con la lectura del fallo, el tribunal consideró que no existían pruebas suficientes que demostraran la responsabilidad directa de Uribe en los hechos relacionados con los testigos Carlos Enrique Vélez (“Víctor”) y Eurídice Cortés Velasco (“Diana”), motivo por el cual se ordenó su absolución en estos dos apartados.

La decisión no implica el cierre del proceso, ya que aún permanecen en estudio tres cargos adicionales, entre ellos el relacionado con el testigo Juan Guillermo Monsalve, cuyo testimonio fue determinante en el origen del expediente judicial.

Publicidad
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.

El caso, que ha sido uno de los más mediáticos de los últimos años en Colombia, se remonta a las investigaciones iniciadas por la Corte Suprema de Justicia en 2018, cuando se señaló al exmandatario de haber promovido la retractación de testigos que lo vinculaban con grupos paramilitares.

Con esta decisión, el tribunal revoca parcialmente la condena al considerar que no se pudo acreditar que Uribe hubiera instruido o coordinado los hechos imputados en los dos casos analizados. Sin embargo, los magistrados continuarán evaluando los demás cargos, por lo que el proceso judicial sigue abierto.

La absolución ha tenido un fuerte impacto político. Uribe, fundador del Centro Democrático, había manifestado su intención de regresar al Senado en las elecciones de 2026, y la resolución cambia el panorama de su situación legal y de su proyección política.

En sus declaraciones previas, el exmandatario ha insistido en que es víctima de una persecución política y de un proceso judicial injusto. Por ahora, la decisión del tribunal representa un giro significativo en su caso, aunque no lo exime completamente de responsabilidad mientras avanzan las demás investigaciones.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad