A un año de gestión, la administración departamental que lidera el gobernador Jairo Aguilar Deluque presenta resultados positivos en la implementación del mecanismo de Obras por Impuestos, consolidando alianzas con el sector privado para promover el desarrollo sostenible del territorio y cumplir la palabra con las comunidades.
Durante el Balance del Primer Año de la Mesa Departamental de Obras por Impuestos, realizado en alianza con la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Mesa Más La Guajira – ANDI, se destacó que el departamento ha escalado posiciones a nivel nacional, pasando del puesto 13 al 8 en financiación de proyectos a través de este mecanismo.

“Muy contentos porque el departamento de La Guajira en gestión a través del mecanismo de obras por impuestos pasó el puesto 8 al puesto 13. Es muy importante el trabajo que estamos realizando con el sector privado, estrategias que complementan nuestras acciones de nuestro plan de desarrollo, proyectos claves en infraestructuras ya sea en temas educativos, viales. Vamos a seguir trabajando de manera articulada para cumplirle la palabra al pueblo guajiros”, puntualizó el gobernador.
Gracias a esta gestión, La Guajira ha superado los $80 mil millones en inversión entre 2024 y 2025, una cifra superior al total invertido entre 2018 y 2023. Estos recursos se traducen en obras y acciones concretas que fortalecen sectores como educación, medio ambiente, tecnología, energía e infraestructura, especialmente en municipios PDET y ZOMAC.

Entre los proyectos más representativos se encuentran la recuperación del Teatro Aurora de Riohacha, actualmente en fase de estudios y diseños, y la iniciativa de Pago por Servicios Ambientales en la cuenca alta del Río de Camarones, a través del cual se busca recuperar del habitad y conservación de la fauna.
El gobernador Aguilar Deluque destacó que estos avances son el resultado de una gestión articulada entre el Gobierno Departamental, el sector empresarial —con aliados como Grupo Ecopetrol y Grupo Energía Bogotá—, las alcaldías y las entidades nacionales, que hoy trabajan de manera conjunta para seguir generando inversión en el territorio.

“Estamos muy satisfechos por el avance que hemos tenido en el departamento de La Guajira no sólo con la cantidad de recursos ni los proyectos si no también con los temas sensibles de las comunidades y eso es muy bueno para todos, por eso vamos a seguir acompañándolos en estas mesas de trabajo”, comentó Juan Pablo Tovar de Enlaza.
Además, la administración departamental continúa recorriendo los municipios del departamento para articular nuevos proyectos con las alcaldías y vincular a más empresas al mecanismo, que permite que hasta el 50% de los impuestos de renta de las compañías se inviertan directamente en obras de impacto social en los territorios donde operan.
Con estos resultados, la administración reafirma su liderazgo en la gestión a través del mecanismo de Obras por Impuestos de renta, avanzando en la gestión y la articulación público-privada que impulsa el desarrollo del departamento.
