La Defensoría del Pueblo llevó a cabo la Segunda Audiencia Defensorial con el propósito de socializar los Informes Alternos presentados ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU, elaborados en conjunto con la Plataforma DESCHA y organizaciones de la sociedad civil.

Durante el encuentro, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, resaltó que “uno de los factores esenciales para la construcción de una paz duradera y sostenible es que nuestro país pueda tener igualdad”, destacando la importancia de fortalecer las políticas públicas con enfoque de derechos humanos.

En la jornada también participó la Defensora del Pueblo regional de La Guajira, Nayke Pimienta Reverol, reafirmando el compromiso institucional con el Decálogo Defensorial y con la misión constitucional de promover la igualdad y la justicia social en los territorios.

El evento permitió analizar los principales hallazgos del diagnóstico nacional sobre los derechos económicos, sociales y culturales. Entre ellos se resaltó que: La pobreza sigue siendo feminizada, con un 36.1% de los hogares encabezados por mujeres en situación de pobreza, frente al 28.4% de los liderados por hombres.

Las mujeres continúan enfrentando barreras estructurales que limitan su acceso a recursos y condiciones de vida dignas.

En el ámbito laboral, Colombia registró en agosto de 2025 una tasa de desempleo del 8.6%, la más baja en los últimos años.

Finalmente, la Defensora Iris Marín subrayó que esta audiencia debe traducirse en compromisos concretos y mecanismos de seguimiento para garantizar que el Estado colombiano cumpla de manera íntegra las recomendaciones del Comité DESC, ratificando así el compromiso del país con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).