Edicion octubre 15, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

El muralismo se tomó comunidades wayuu de Manaure gracias a la ONG Nación Wayuu

El muralismo se tomó comunidades wayuu de Manaure gracias a la ONG Nación Wayuu
Publicidad

Comparte

En el marco del Día de la Resistencia Indígena, el Movimiento Indígena Nación Wayuu promovió la llegada de la Fundación Laboratorio Amarillo al territorio para la realización de talleres y actividades artísticas con las comunidades.

En el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, el Movimiento Indígena Nación Wayuu impulsó una iniciativa artística y cultural junto a la Fundación Laboratorio Amarillo, con el propósito de fortalecer la identidad, la memoria y la expresión comunitaria a través del arte.

Las actividades consistieron en talleres de muralismo desarrollados con niños, jóvenes y miembros de dos comunidades wayuu en el municipio de Manaure, los cuales culminaron con la creación de murales que reflejan su visión del territorio, su espiritualidad y los elementos que hacen parte del imaginario colectivo wayuu: sus personajes, pensamientos y relatos tradicionales.

Publicidad

“El arte es una herramienta fundamental porque sirve para empoderar a las comunidades, para poder no solamente reafirmar su compromiso con el territorio, sino con la comunidad misma y es un mensaje que se le da a voz viva al mundo a través de los colores, las formas y estos mensajes que tejen paz”, destacó Jorge Ríos, muralista y representante legal de la fundación Laboratorio Amarillo.

La primera jornada se llevó a cabo en la comunidad de Waymaral, donde el mural tuvo como protagonista a la Puloy, un personaje mitológico descrito por la comunidad como un ser espiritual que habita en las aguas. Esta obra también rindió homenaje al papel de la mujer como símbolo de vida y equilibrio.

La segunda jornada se desarrolló en la comunidad de Pesuapa, donde los participantes destacaron, a través del color y la creatividad, la fuerza de la mujer wayuu y la imaginación y fantasía de los niños como herederos de la cultura y la resistencia.

“Es algo novedoso porque nosotros los wayuu plasmamos la naturaleza en nuestras artesanías, pero en esta oportunidad los niños pudieron expresarse mejor a través del arte. Gracias a Nación Wayuu por permitirnos este espacio”, señaló Isolina Silva, lideresa wayuu de la comunidad de Pesuapa.

Esta experiencia fue una forma de mostrar cómo, desde diversas expresiones, el pueblo wayuu continúa resistiendo, reafirmando su identidad y defendiendo su territorio también a través del arte.

El Movimiento Indígena Nación Wayuu reiteró su compromiso de seguir promoviendo espacios donde las comunidades puedan expresarse libremente, como una forma de fortalecer su identidad, su autonomía y la defensa de los derechos humanos.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad