Edicion octubre 16, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Corpoguajira da inicio a las jornadas de siembra con motivo del día mundial del árbol

Corpoguajira da inicio a las jornadas de siembra con motivo del día mundial del árbol
Publicidad

Comparte

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira – Corpoguajira dio inicio a las jornadas de siembra de árboles en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Árbol, con el propósito de fortalecer los procesos de restauración ecológica y recuperación de ecosistemas estratégicos en el departamento.

Durante el mes de octubre, la entidad proyecta la siembra de 90.000 árboles en diferentes municipios del territorio guajiro. Las actividades comenzaron en la vereda San Salvador, municipio de Dibulla, donde fueron sembrados 8.000 ejemplares como parte de la continuidad de los trabajos de resiembra y restauración ecológica que la Corporación ha venido desarrollando en la zona.

Esta iniciativa beneficiará principalmente al ecosistema de bosque seco tropical, uno de los más amenazados del país, mediante la siembra de especies nativas y en riesgo como caoba, roble, ceiba conga, corazón fino, ceiba amarilla, entre otras, que aportan a la conectividad ecológica y la conservación de la biodiversidad.

Publicidad

“Con estas acciones buscamos aumentar la cobertura vegetal, mejorar la calidad del aire, conservar las fuentes hídricas y generar resiliencia frente al cambio climático. Cada árbol sembrado representa un paso hacia la recuperación ambiental de nuestros territorios”, destacó Manuel Manjares, subdirector de Gestión Ambiental de Corpoguajira.

Las jornadas continuarán esta semana en el arroyo El Gritador (municipio de Hatonuevo), arroyo Pasito (Barrancas) y en La Punta de Los Remedios (Dibulla), donde se unirán comunidades locales, instituciones educativas y organizaciones ambientales en un esfuerzo conjunto por reverdecer La Guajira.

Sembrar árboles genera múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos. Los árboles regulan la temperatura, mejoran la calidad del aire al capturar dióxido de carbono y liberar oxígeno, protegen las fuentes hídricas al evitar la erosión del suelo y conservar la humedad, y brindan refugio a la fauna silvestre. Además, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, embellecen los paisajes y fortalecen el sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental en las comunidades.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad