Edicion octubre 16, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Barrancas coleccionando momentos, fortaleciendo nuestra identidad, festival Nacional del Carbón, orgullo de todos

Barrancas coleccionando momentos, fortaleciendo nuestra identidad, festival Nacional del Carbón, orgullo de todos
Publicidad

Comparte

Columnista - Yarlin Carolina Diaz Bonilla
Columnista – Yarlin Carolina Diaz Bonilla

La cultura y las tradiciones de los pueblos dan sentido para la construcción de la identidad, no solo de los territorios, también de su gente, Barrancas, un municipio enclavado en el sur de La Guajira, es conocido como la “tierra amable” de Colombia. Este rincón del Caribe colombiano, bañado por el sol y la calidez de su gente, ha forjado una identidad única donde las tradiciones, la cultura y la producción de carbón se entrelazan para hacer de Barrancas un lugar especial y vibrante, actualmente tiene dos representantes en la cámara, un logro significativo para cualquier municipio, esta situación fortalece la voz política local y abre oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de una mayor gestión y defensa de los intereses comunitarios.

Un crack la figura de Luis Díaz ha transformado a Barrancas, convirtiéndolo en un referente de superación, cultura y turismo, su legado va más allá del deporte y se entrelaza con el folclor y la identidad guajira, impulsando el desarrollo local y proyectando a Barrancas como un destino lleno de historia, talento y tradición, aumentando la visibilidad de nuestro municipio en medios nacionales e internacionales, Barrancas tierra amable, turística y cultural características que se fortalecen cuando acabamos de ganar tres premios, posicionándonos como referente mundial por la reconocida revista Forbes, como el destino preferido para el turismo internacional, la verdad tenemos todo por descubrir!

Barrancas es ampliamente reconocida como uno de los principales productores de carbón de Colombia, la mina a cielo abierto ha marcado la historia contemporánea del municipio, generando empleo y transformando el paisaje, aunque la actividad minera ha traído retos medioambientales y sociales, también ha consolidado a Barrancas como un referente nacional en la industria extractiva, el carbón no solo es un recurso económico; ha permeado la identidad cultural del municipio, los trabajadores del carbón son vistos como símbolos de esfuerzo y tenacidad, convencida que la empresa cerrejón es el motor económico y social de nuestro municipio y departamento, su vida cotidiana ha inspirado canciones, poemas y relatos populares, la cultura de Barrancas constituye una interesante amalgama de influencias indígenas, africanas y europeas, la hospitalidad de sus habitantes es ampliamente reconocida; recibir a los visitantes con cordialidad y una taza de café es una práctica habitual, como dato curioso destaco que anteriormente el festival era alusivo al café por tener tierras productivas dedicadas a esta actividad agrícola.

Publicidad

Las celebraciones religiosas, bajo la dirección del párroco Blaster Pérez, las festividades patronales en honor a nuestra patrona la Virgen del Pilar, se manifiestan en procesiones por las calles y reflejan la profunda fe y espiritualidad de la comunidad, el doce de octubre barranquero que se respete acude a la misa solemne de nuestra Pilarica, ¡santa maría gloriosa virgen del pilar intercede por nosotros! La tradición oral ocupa un papel fundamental en Barrancas, con relatos y leyendas transmitidos por generaciones, los eventos académicos,  foros, conversatorios y la gran orden del carbón son ventanas que muestran el empeño y premian el esfuerzo de quienes se destacan en actividades empresariales, comerciales, culturales y sociales que contribuyen al desarrollo de un territorio productivo y sostenible, el turismo se ve favorecido por la ruta del río Ranchería y su trayecto a través de los seis corregimientos del municipio, el arte es  propio de los resguardos indígenas, la manta, el chinchorro y la mochila, son el tejido social que representa  la grandeza y la esencia, preservando sus usos y costumbres, este mes, caracterizado por su clima lluvioso, ofrece una experiencia singular, en particular, este año entre el 10 y el 12 de octubre, se celebrarán actividades que combinan la magia y la lógica, proporcionando vivencias memorables para residentes y visitantes.

La música y la danza son expresiones vitales de cada Barranquero, el vallenato y la música de acordeón resuenan en cada esquina, las parrandas de tradiciones familiares representan encuentros significativos convirtiéndose en verdaderos símbolos característicos de tradición y folklor, las mujeres lucen coloridos vestidos tradicionales, mientras los hombres portan un sombrero y una mochila con su botella de ron, insignias de la labor campesina característica de la región, todos estos aspectos son elementos esenciales, que dan vida al desfile inaugural que plasma las vivencias y tradiciones de la tierra amable, este podría ser el evento más expresivo de estas festividades, las empresas, las instituciones, los colegios y las organizaciones sociales participan realizando su mejor puesta en escena y demostrando la razón por la cual somos el epicentro cultural del departamento de la guajira.

El alcalde municipal Vicente Berardinelly, Coorpofescarbón su director Jorge estrada León, junto a su equipo de colaboradores  realizan una alianza estratégica Barrancas se viste de gala para celebrar el Festival Nacional del Carbón, una de las festividades más emblemáticas de La Guajira y el Caribe colombiano, este evento reúne a propios y visitantes en torno a la música, la gastronomía y el folclor, Expofondeba ha demostrado ser un agente transformador en la economía local, no solo por su contribución directa al sector campesino y a los emprendedores  sino también por su apoyo al Festival Nacional del Carbón, que se instituye como una vitrina de la cultura y el potencial turístico de la región, el trabajo conjunto ha permitido potenciar el desarrollo sostenible, diversificar la economía y proyectarnos como un referente nacional para educar  financieramente, dinamizadores de la economía local y generar dividendos para el crecimiento y desarrollo de la región.

Los concursos de acordeón, piquería y canción inédita de música tradicional vallenata, las exposiciones artesanales y muestras gastronómicas es una oportunidad única para disfrutar de la hospitalidad barranquera, conocer sus tradiciones y celebrar la riqueza cultural que el carbón ha dejado en la vida de sus habitantes, actividades que dinamizan la economía, visibilizan nuevos talentos y se disfrutan de conciertos con artistas como silvestre Dangond, Peter Manjarrez, Churo Diaz, Ana del Castillo y muchos  artistas emergentes que nos engalanan con sus presentaciones musicales.

La invitación está abierta, ven a Barrancas, descubre su cultura vibrante, saborea sus tradiciones y déjate contagiar por la alegría de su gente, en el Festival Nacional del Carbón, vive la experiencia de la tierra amable de Colombia, donde el pasado, el presente y el futuro se encuentran para celebrar la vida y fortalecer nuestra identidad, con sentimiento cultural y de pueblo mi opinión para ti.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad