Minsalud reportó inversiones superiores a $415.000 millones entre 2023 y 2025.
El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, reporta inversiones superiores a $415.000 millones entre 2023 y 2025 para cerrar las brechas de salud en La Guajira.
Estas acciones han generado resultados concretos en infraestructura, dotación hospitalaria, fortalecimiento del talento humano y reducción de la mortalidad infantil y materna.
Impacto en salud pública
Desnutrición infantil (menores de 5 años): la tasa bajó de 86,32 en 2022 a 44,72 en 2024, equivalente a una reducción del 48%.
Mortalidad infantil (menores de 1 año): pasó de 18,29 en 2022 a 16,05 en 2024, lo que representa un descenso del 12,3%.
Mortalidad materna: la tasa se redujo de 48,5 en 2022 a 44,7 en 2024. En los municipios priorizados, el descenso fue más significativo: de 145,4 en 2022 a 60,3 en 2025, es decir, una reducción del 58,4%.
Estos logros reflejan el cumplimiento del 90,51% de las metas trazadas, según el tablero de control SINERGIA – DNP.

Inversión en infraestructura y dotación
Más de $120.000 millones destinados a hospitales y CAPS en municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017.
Obras clave: Hospital de Nazareth (Alta Guajira): 80% de ejecución, entrega a finales de 2025. Nuevo hospital de Manaure. Un total de 12 Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) en contratación. Asimismo, Hospital de Nazareth: nuevos servicios especializados, quirúrgicos y de laboratorio.
Al igual que el Hospital Nuestra Señora de los Remedios (Riohacha): dotación de tomógrafo y mamógrafo, más 4 adecuaciones en sedes principales y CAPS.
Construcción de hospitales en Distracción, El Molino y Villanueva (con más del 90% de avance).
Un total de 11 adecuaciones hospitalarias y 13 nuevos CAPS con inversión de $80.000 millones.
Movilidad y atención inmediata
Entrega de 16 ambulancias en municipios priorizados. Adquisición de 15 vehículos más para el resto del departamento. Inversión superior a $9.730 millones en transporte asistencial.
Talento humano en salud
Conformados 69 Equipos Interdisciplinarios e Interculturales de Salud, con 1.363 integrantes, de los cuales 1.103 son de la comunidad wayuu y 609 formados como promotores de salud en articulación con el SENA.
En todo el departamento: 215 Equipos Básicos de Salud y 6 equipos de especialistas, con inversión de $190.858 millones.
Proyección y compromisos
Avance en la construcción del Modelo de Salud Propio e Intercultural Wayuu, con apoyo financiero de $12.683 millones.
Estudios en curso, con apoyo de Emiratos Árabes Unidos, para un hospital de mediana complejidad en Riohacha que beneficiará a más de 800.000 personas.
Evaluación de proyectos adicionales por más de $98.000 millones.
Construcción de un Plan Estructural de Acción para dar cumplimiento a la Sentencia T-302 y garantizar sostenibilidad a mediano y largo plazo.
Mensaje final
El Gobierno reafirma que “Con dignidad, cumplimos”, destacando que las inversiones no solo se traducen en infraestructura, sino también en vidas salvadas y un acceso digno a la salud para las comunidades guajiras.