
Cuando la estimada empresaria del sector turístico Neila Madero muy amablemente me invitara junto a su colega Andrés Delgado a moderar el panel Voces que Regeneran en el marco del evento que organizaban a propósito del Día Mundial del Turismo, no dimensionaba aún, la gran apuesta que lideraban en unión de otros actores cruciales de este extenso y dinámico clúster en el que, por muchos años, y de forma comprometida y entusiasta, ambos han trabajado.

El II Foro Turismo Regenerativo Cultural y Oportunidades para La Guajira fue un evento maravilloso. Contando con una extraordinaria nómina de speakers, el evento inició con la alocución de bienvenida de Andrés Delgado, quien dio paso a Claudia Delgado quien lazó una oportuna invitación a reconocer nuestro potencial para el turismo MICE. En su sabia voz, se daría inicio a una tarde inolvidable que contó con un público de más de 280 personas en el auditorio de la Biblioteca Héctor Salah Zuleta.

Continuaría Javier Gómez, pionero del turismo de aventura en Santander, consultor destacado cuyas reflexiones nos llevarían a los presentes a soñar con la consolidación de nuestro departamento como destino de alto nivel y valoración internacional. Luego, Cristina Arbeláez con 10 preguntas invitaría al público a cuestionarse sobre el turismo sostenible, sus retos y la forma como nos estamos preparando para afrontarlos en el presente. Arvey Granada por su parte, experto en marketing digital, nos llevó a valorar las herramientas que nos provee la tecnología y las redes sociales para comunicar y posicionar nuestros destinos. Por último, Sandra Howard, natural de Providencia, con su carisma natural y amplia experiencia en el sector, llegaría para invitarnos a descubrir y ser portavoces del gran territorio que merece ser reconocido internacionalmente, por el valor de las experiencias que puede llegar a proporcionarles a los viajeros desde el trabajo articulado de los distintos actores a nivel local junto con la institucionalidad. La Policía de Turismo presentó su estrategia significando también el compromiso misional con el bienestar de los turistas y locales.

La moderación del panel Voces que Regeneran, fue para mí, una experiencia de grandes aprendizajes y valiosas revelaciones. Desde el Cabo de la Vela llegó Jennifer Ramírez, docente dedicada de esa comunidad quien forma también a sus estudiantes para el reconocimiento de ese destino como de alto valor tanto cultural como turísticamente. De la Sierra Nevada escuchamos a Román Turizo, un joven wiwa apasionado por su etnia y la sabiduría de sus ancestros, quien promueve buenas prácticas de turismo comunitario en su comunidad. Maryori Arends desde Punta Gallinas compartió los logros de Asomanglar, organización dedicada a la preservación y reforestación de este baluarte natural de ese punto septentrional en la Alta Guajira. Finalmente, la voz de Camarones la entonó Oscar Ceballos, un afrowayuu empoderado de su rol como guía en la laguna donde se avistan los flamencos en el Santuario de Flora y Fauna en ese corregimiento de Riohacha. Fue un honor acompañarlos y que sus experiencias llegaran al público presente para motivar, educar e inspirar desde sus acciones transformadoras.

Celebro emocionada el éxito de este espacio académico resultado de la suma de esfuerzos de muchas personas quienes hicieron posible tan grata experiencia. La mejor manera de celebrar el Día Mundial del Turismo fue esa: escuchando las voces de experimentados conferencistas del país, con amplia experiencia y una férrea voluntad de compartir lo que saben en lugares como La Guajira. También, visibilizando los esfuerzos locales para motivar la continuidad de este compromiso con el medio ambiente y la cultura, máxime si, como en este caso, son jóvenes quienes lideran estos esfuerzos en sus territorios.

Con un exquisito coctel ofrecido por el Hotel Waya y Naio Palomino en el que disfrutamos de buena música y de la proyección del video de la estrategia Descubre La Guajira, se cerró este magno encuentro realizado el 26 de septiembre. Una cena muy especial en el Restaurante Yotojoro sería el mejor escenario para que la insigne música de la Provincia de Padilla se escuchara en gratitud a los speakers y panelistas.

La exitosa realización de este foro evidencia el valor de las alianzas, el resultado de trabajar sinérgicamente, y, todo lo que se puede lograr desde lo colectivo por el bien de un sector y sus actores y por supuesto, de nuestra tierra. Felicitaciones a todos los que lo hicieron posible. Gracias a Neila Madero quien recibió un merecido homenaje por su encomiable labor como empresaria, a Andrés Delgado y su entusiasta liderazgo, a Jeimy y su calidez, a Víctor y su disposición, a Yicelis Cantillo y su destacada labor docente, a cada estudiante presente, a los speakers y panelistas, y a cada patrocinador y aliado que con su grano de arena hizo posible la realización de este extraordinario e inspirador evento.
