
Nació en el Municipio de Restrepo, Valle del Cauca el día 22 de agosto de 1925, Hijo del matrimonio de Dionisio Ramírez Naranjo e Ismaelina Sánchez Sanclemente, quienes tuvieron 11 Hijos: María del Carmen, Rosalba, Ovel, Ruth, Azael de Jesús, Julio, Leticia, Lilia, Hermen y Miguel Ramírez Sánchez.
En 1949 llega a la tierra del Retorno Fonseca, y continúa sus estudios ya en forma empírica. En esa población se hace amigo del Odontólogo Rufino Robles, de Riohacha y resuelven probar suerte en la tierra de Beto Zabaleta, el Molino, allí conoce a la Señorita elegante y encantadora Hilsa Mercedes Arias Ariza, se enamora, se ennovian y le propone matrimonio, casándose con ella en la Iglesia del Molino en el año 1954, el festejo lo hizo un domingo al medio día esta fiesta estuvo animada por la Orquesta de Reyes Torrez y su luna de Miel se fueron a Corral de Piedras en la Casa de Tejas, Municipio de San Juan del Cesar, y luego toman como residencia en el año 1954 el Municipio de Villanueva donde tuvo ese hogar 11 hijos , Walder de Jesús, Edwin José, Schemeling Eduardo, Leslie María, Ismaelina, Eduardo Rafael , Libia del Rosario, Jesús Alberto, Orieta María, Henry y Ana María Ramírez Arias.

El doctor Azael de Jesús Ramírez, falleció a los 99 años, es considerado en Villanueva, como uno de sus hijos más queridos y respetado en este municipio. Ya que en este tiempo que convivió en la tierra del cuna de acordeones era una persona, honesta, honrada, servicial ya que atendía con mucho esmero, cordialidad y profesionalismo a todos los pacientes que acudían a su consultorio odontológico, en sus ratos libres ejercía como escritor, periodista, historiador y gestor cultural, como escritor es autor de 15 monografías de municipios en el departamento de la Guajira, es autor de la obra Mitología y Cultura Wayuu, Nuestros Antepasados ya Olvidados y el Documental “Villanueva del Ayer”. magnifico lector de autores colombianos, corresponsal de varios medios de comunicación como: El Tiempo, El Imparcial Guajira, Guajira Gráfica y Diario del Norte. Fue fundador de la Casa de la Cultura Rafael Antonio Amaya y el Museo Arqueológico de Villanueva, dos espacios esenciales para la preservación de la memoria histórica y cultural de Villanueva. Desempeñó el cargo de personero municipal en 1965, concejal en dos periodos y fue alcalde encargado en 1982. Además, fue un gestor y creador del Club de Leones en 1964, la Cruz Roja seccional Villanueva, la Biblioteca Pública Alicia Dangond Daza, Colegio Roque de Alba, Biblioteca del mismo plantel, Universidad de La Guajira Seccional Villanueva, y la Primera Junta de Acción Comunal en 1963, El Barrio 11 de Junio, Juan Manuel Martínez y José Galo Daza, Cofundador de La Escuela “Los Fundadores” del mismo barrio, José Galo Daza, La Junta de Acción Comunal de este núcleo humano en 1974, Cofundador de número de la academia de Historia del Cesar y La Guajira 1999, Cofundador de la Sociedad Bolivariana del Cesar, Consejero Departamental de Cultura en el 2002, Círculo de Periodistas y Locutores del Sur de La Guajira, Cofundador de la Fundación de Música Mexicana de Villanueva en Octubre de 2005.
El Concejo Municipal de Villanueva lo declara como “Ciudadano ilustre” en 1987 y en 1993 recibe el reconocimiento de “Hijo adoptivo de Villanueva”. En 2015, una de las principales calles del municipio fue nombrada en su honor como Avenida Azael de Jesús Ramírez.
Con este humilde escrito pretendemos honrar la memoria y el legado de un hombre cuya vida fue sinónimo de integridad, sabiduría y servicio. Un ciudadano ejemplar que, con cada paso, dejó huellas profundas en los corazones de los Villanueveros, Guajiros y familiares quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.







