El senador Alfredo Deluque, junto a las congresistas Ana María Castañeda y Clara López, presentó el Proyecto de Ley 247 de 2024, una iniciativa que busca enfrentar la violencia de género digital en el país mediante medidas de prevención, protección, reparación y sanción.

El proyecto, que ya superó dos de los cuatro debates en el Congreso, surge como respuesta al aumento de casos de difusión no consentida de contenido íntimo, acoso en línea, extorsión digital y ataques masivos en redes sociales, situaciones que afectan principalmente a mujeres y jóvenes.

“No podemos permitir que las víctimas de violencia digital sigan desprotegidas. La ley debe evolucionar al ritmo de los retos tecnológicos de esta era”, señaló el senador Deluque, al resaltar la importancia de legislar sobre un fenómeno que ha cobrado notoriedad tras episodios recientes en el país, como la filtración de un video íntimo entre el cantante Beele y su expareja Isabella Ladera.

Entre las principales propuestas del proyecto de ley se encuentran la implementación de programas de educación y sensibilización en colegios, universidades y comunidades; la creación de canales de denuncia ágiles y accesibles; el acompañamiento integral a las víctimas con apoyo psicológico, jurídico y medidas de protección; así como sanciones que contemplan multas y penas de prisión entre 16 y 54 meses para quienes agredan o difundan contenido íntimo sin autorización. También se incluye un componente de reparación para la recuperación de la dignidad y reputación afectada.

De aprobarse en su totalidad, esta ley representaría un avance en la construcción de una justicia adaptada a los desafíos de la era digital, garantizando que los entornos virtuales sean también espacios de respeto, dignidad y protección para todas las personas.







