“La vida es nuestro bien más preciado, y no podemos quedarnos de brazos cruzados”: Miguel Felipe Aragón.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Administración Municipal de Maicao, liderada por el alcalde Miguel Felipe Aragón González, a través de la Secretaría de Salud, lanzó un mensaje de humanidad, compromiso y acción: preservar la vida y cuidar la salud mental de la población maicaera.
El mensaje se compartió con la comunidad mediante una Movilización Social por la Vida, que reunió a instituciones educativas, entidades de salud, líderes comunitarios, ciudadanos, funcionarios y contratistas. Todos se unieron en un solo propósito: visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y romper el silencio que rodea al suicidio.

Cifras que llaman a la reflexión
A nivel nacional, el suicidio se ha convertido en un grave problema de salud pública. Según el Instituto Nacional de Salud, en 2024 la tasa de intentos de suicidio en Colombia alcanzó 43,7 casos por cada 100.000 habitantes, siendo más frecuentes en mujeres que en hombres.
En La Guajira, durante los primeros meses de 2025, se registraron 12 muertes por suicidio y 135 intentos, con un preocupante aumento en jóvenes y adolescentes, especialmente en mujeres entre 10 y 14 años. En este panorama, Maicao figura como uno de los municipios con mayor incidencia después de Riohacha, lo que genera una profunda preocupación en la administración local.

La voz del alcalde: un compromiso con la vida
El alcalde Miguel Felipe Aragón González expresó su inquietud frente a este flagelo y enfatizó que el suicidio no es un tema aislado, sino un llamado urgente a la acción colectiva:
“Como alcalde, me preocupa profundamente que estas cifras también reflejen realidades de nuestro municipio. Por eso, hago un llamado no solo a la Secretaría de Salud, sino también a todas las instituciones de salud, educativas y comunitarias, para que unamos esfuerzos, activemos las rutas de atención y generemos entornos de confianza, acompañamiento y esperanza. La vida es nuestro bien más preciado, y no podemos quedarnos de brazos cruzados”.

La voz de la Secretaría de Salud: la salud mental como prioridad
Por su parte, la secretaria de Salud de Maicao, Rita Paola Fuentes Parody, reafirmó que la salud mental debe ocupar un lugar central en la agenda pública:
“Cuidar la salud mental debe ser una prioridad. En Maicao estamos fortaleciendo las rutas de atención y sensibilizando en colegios y comunidades, pero necesitamos de todos: familias, instituciones y sociedad. La vida es un regalo que debemos proteger juntos”.

Una acción que trasciende los despachos
El Gobierno Municipal avanza en la implementación de estrategias como:
Fortalecimiento de las rutas de prevención y atención en salud mental. Programas de sensibilización en colegios y universidades, con énfasis en la detección temprana. Capacitaciones en escucha activa, acompañamiento y detección de señales de riesgo para profesionales de la salud, docentes y líderes comunitarios. Involucramiento de familias y redes barriales como actores clave en la construcción de una Maicao protectora de la vida.

Cuidar la vida es tarea de todos
Este 10 de septiembre, Maicao se sumó al llamado global de la OMS con una convicción local: la prevención del suicidio requiere unidad, conciencia y acción inmediata.
El alcalde Aragón González y la Secretaría de Salud reiteraron que este Gobierno no ignora las cifras, sino que las convierte en motor para trabajar con más fuerza, con más aliados y con más humanidad.
“Maicao dice sí a la vida, no al silencio. Cada persona importa, cada voz debe ser escuchada y juntos podemos salvar vidas”, concluyó la administración.
