“El Gobierno presenta la nueva reforma tributaria como un remedio, pero en realidad es un freno para el desarrollo digital de Colombia”: dirigente político.
El senador Alfredo Deluque se pronunció sobre la reforma tributaria que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro, asegurando que lejos de equilibrar las finanzas públicas, esta representará una “pesada carga” para los colombianos y un riesgo para el futuro digital del país.
“El Gobierno presenta la nueva reforma tributaria como un remedio, pero en realidad es un freno para el desarrollo digital de Colombia”, afirmó Deluque, advirtiendo que los sectores más impactados serán las plataformas tecnológicas, la conectividad y el talento digital.
Según el congresista, servicios como Netflix, Disney, Spotify, YouTube, Platzi o Coursera se encarecerán, lo que limitará el acceso masivo a la educación y al entretenimiento digital. También señaló que los conciertos virtuales, los torneos de e-sports y las plataformas de streaming dejarán de ser opciones accesibles, transformando la cultura digital “en un lujo en lugar de una oportunidad”.
En cuanto al comercio electrónico, Deluque advirtió que comprar en portales como Amazon, Shein o Temu será más costoso, cerrando puertas a los consumidores colombianos en el mercado global.
El senador también expresó preocupación por los impactos sobre el talento digital, asegurando que programadores, ingenieros y freelancers enfrentarán mayores cargas tributarias que reducirán su liquidez. “En lugar de incentivar a quienes aportan al desarrollo tecnológico, el Estado los castiga y los empuja a buscar oportunidades fuera del país”, señaló.
Otro de los puntos críticos, según Deluque, será la conectividad: “Con el aumento de costos para los operadores de internet y telefonía, mantener un servicio estable será más caro. En un país donde millones aún no tienen acceso a internet de calidad, encarecer la conectividad es condenar a los más pobres a la exclusión digital”.
Finalmente, advirtió que hasta las plataformas de apuestas en línea se verán alcanzadas por nuevos impuestos. “Estamos, en definitiva, ante una reforma que empobrece el presente e hipoteca el futuro. Mientras el mundo invierte en innovación, conectividad y talento, el Gobierno Petro decide ponerles impuestos y frenar el progreso”, concluyó.