Edicion noviembre 14, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

ICBF inaugura dos Centros de Recuperación Nutricional en Kamana y El Paraíso con participación activa de las comunidades wayuu

ICBF inaugura dos Centros de Recuperación Nutricional en Kamana y El Paraíso con participación activa de las comunidades wayuu
Publicidad

Comparte

Con el fin de fortalecer la atención contra la desnutrición infantil en La Guajira.

Con el propósito de proteger la vida de la niñez indígena y enfrentar la desnutrición infantil en el departamento, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inauguró dos nuevos Centros de Recuperación Nutricional (CRN) en las comunidades de Kamana, en Manaure, y El Paraíso, en Riohacha. Ambas infraestructuras fueron construidas en territorios ancestrales y diseñadas con un enfoque cultural en articulación con autoridades tradicionales wayuu.

Los centros forman parte de las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y aportan a la estrategia nacional de cero muertes asociadas a la desnutrición infantil. Cada uno tiene capacidad para atender de manera intramural a 20 niñas y niños junto a su cuidador principal, ofreciendo servicios de seguimiento nutricional, complementación alimentaria, atención básica en salud, alojamiento digno y fortalecimiento familiar.

Publicidad

En Kamana, la construcción del CRN fue liderada directamente por 12 comunidades indígenas que participaron en todo el proceso, con el acompañamiento de la IPSI Walekeru y el ICBF. Por su parte, en El Paraíso, las familias reunieron recursos propios para hacer realidad la obra, con apoyo técnico del Instituto y respaldo financiero del Gobierno del Cambio.

Durante la inauguración, el líder wayuu Amílkar Movil destacó: «Sabemos que se está apostando por el bienestar de los niños, y para nosotros es muy satisfactorio ver este tipo de programas, ya que era algo que realmente necesitábamos». A su vez, la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, señaló que el nuevo modelo reconoce la capacidad de las comunidades para gestionar directamente los recursos: «El gran cambio fue, por mandato del presidente Gustavo Petro, hacer las cosas de manera distinta para obtener resultados distintos. Logramos que el modelo comprendiera que no se trata solo del niño, sino también de su familia y su comunidad».

El ICBF resaltó además los avances alcanzados en el último año en La Guajira: más de 3.500 niñas y niños wayuu atendidos, 35 CRN activos, 120 Unidades Comunitarias de Atención Nutricional en zonas rurales, una red de 600 agentes comunitarios y 42 equipos interdisciplinarios que operan en 15 municipios del departamento. También se han entregado 18.478 raciones de alimentos de emergencia a familias de Uribia, Manaure, Maicao, Riohacha y Dibulla.

Con estas acciones, el Estado colombiano avanza en una atención más cercana, humana y culturalmente pertinente, fortaleciendo la soberanía alimentaria, la participación comunitaria y el derecho de la niñez wayuu a crecer con salud, dignidad y en su territorio.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad