Edicion noviembre 14, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Un sentido discurso realizó el alcalde Genaro Redondo en la instalación de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo

Genaro Redondo Choles, alcalde de Riohacha.
Publicidad

Comparte

“Más allá de pasaportes o fronteras, todos compartimos una condición común: la de buscar dignidad, pertenencia y futuro”: mandatario.

Con un mensaje de integración y esperanza, el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, participó en la instalación de la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, que reúne en la capital de La Guajira a más de 40 países y 63 organizaciones internacionales.

Durante su intervención, el mandatario afirmó que la ciudad se convierte en el epicentro del diálogo global sobre uno de los fenómenos más transformadores del mundo: la migración. Subrayó que la realización del foro en Riohacha constituye una oportunidad histórica para visibilizar al distrito y al departamento en la escena internacional, además de avanzar en la construcción de políticas que garanticen el bienestar de la población migrante.

Publicidad
Genaro Redondo Choles, alcalde de Riohacha.
Genaro Redondo Choles, alcalde de Riohacha.

Por su parte, la canciller Yolanda Villavicencio exaltó el valor simbólico de la sede:

“Riohacha, con su horizonte de sola arena, tierra donde la frontera no separa, sino une, nos recuerde siempre que en la diversidad está la riqueza y en el mestizaje de culturas, la posibilidad de un futuro común. En nombre de Colombia, país de origen, tránsito, destino y retorno, declaro inaugurado este Foro Mundial de Migración y Desarrollo, convencida de que cada paso migrante es un paso hacia un futuro más humano, más justo y digno para todos y todas”.

Actualmente, el distrito alberga cerca de 50.000 migrantes con vocación de permanencia, de los cuales 6.200 niños y niñas hacen parte del sistema educativo y más de 13.000 están afiliados al régimen subsidiado de salud.

Genaro Redondo Choles, alcalde de Riohacha.
Genaro Redondo Choles, alcalde de Riohacha.

En este sentido, Redondo resaltó que la migración ha sido motor de crecimiento y transformación para la ciudad:

“En Riohacha no hablamos de inmigrantes ni de venezolanos, hablamos de nuevos y nuevas riohacheras, porque aquí compartimos cultura, gastronomía y un mismo techo”, aseguró.

El foro, que se extenderá durante tres días, se constituye en un espacio para debatir sobre migración y desarrollo en los ámbitos local, regional y global, con Riohacha como anfitriona de un encuentro que marca un hito en la agenda internacional.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad