“Queremos una agenda de cooperación focalizada en las organizaciones de base y comunidades específicas”.
La canciller de Colombia, Yolanda Villavicencio Mapy, instaló oficialmente la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, que se realiza en la ciudad de Riohacha entre el 2 y el 4 de septiembre.

En su intervención, destacó que la migración es un capital humano y cultural que impulsa la innovación, y subrayó que ningún país puede enfrentar en solitario los retos que este fenómeno representa.

“Hace más de 35 años salí en una noche muy oscura de mi tierra, huí de afán porque mi vida estaba amenazada… Soy y he sido una migrante, una mujer migrante y refugiada. Este es mi primer acto como Canciller de Colombia en propiedad”, expresó Villavicencio, compartiendo su experiencia personal como migrante.

La ministra recordó que la designación de Riohacha como sede del foro responde a un mensaje de fondo: “cuando el presidente Gustavo Petro determinó que la sede de este Foro habría de ser Riohacha, lo hizo porque nos encontramos en una tierra de migrantes”.

Asimismo, formuló un llamado a la cooperación internacional: “queremos una agenda de cooperación focalizada en las organizaciones de base y comunidades específicas”, dijo.

Finalmente, la Canciller resaltó que Colombia se enorgullece de recibir este evento en La Guajira, un territorio emblemático en los flujos migratorios:
“El Foro acá es una oportunidad para intercambiar aprendizajes, consolidar alianzas y proyectar compromisos hacia una gestión integral, donde se reconozcan los aportes de las personas migrantes al desarrollo social”.
