Para la conservación de los ecosistemas estratégicos en el territorio.
En el marco de los esfuerzos conjuntos por la conservación de los ecosistemas estratégicos en La Guajira, Corpoguajira y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) continúan impulsando un proceso de restauración de manglares con enfoque comunitario y científico.
A través de tres convenios suscritos con organizaciones locales, se adelanta la recuperación de 15 hectáreas de manglar en el DRMI Delta del Río Ranchería (Riohacha) y el DRMI Musichi (Manaure), con el compromiso activo de las comunidades.

Las entidades vinculadas al proceso son:
Fundación Guardianes de Ambiente y Paz, en el delta del río Ranchería. Asociación de Musichi, José Ladeus, en Manaure. Asociación Aso Manglares, en Bahía Hondita.

Cada organización lidera la intervención de cinco hectáreas, en un proceso que combina conocimientos tradicionales con técnicas de restauración ecológica respaldadas por Corpoguajira y WWF.

El pasado 27 de agosto, en Riohacha y Manaure, se realizó un taller práctico de monitoreo ambiental, enfocado en la medición de parámetros físico-químicos del agua, variables climáticas y apertura de canales, con el fin de generar información clave para la toma de decisiones en campo.

Durante la jornada, representantes comunitarios y técnicos recibieron capacitación en metodologías de monitoreo que permitirán evaluar el avance de la restauración y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de estos ecosistemas vitales.
Con esta iniciativa, Corpoguajira y WWF reafirman su compromiso con la protección de los manglares guajiros, ecosistemas fundamentales para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia climática del territorio.
