
Del 2 al 4 de septiembre de 2025, se celebrará la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) en Riohacha, La Guajira, Colombia y se centrará en “Migración regular, movilidad laboral y derechos humanos: pilares del desarrollo y el bienestar de las sociedades”
Bajo la presidencia de Colombia, este evento reunirá a Jefes de Delegación de los Estados Miembros, Organizaciones Internacionales y representantes de los Mecanismos del FMMD, sociedad civil, empresas, gobiernos locales, Plataformas de Juventud y otros Observadores del FMMD, para fortalecer el diálogo global sobre migración regular, movilidad laboral y derechos humanos.
El FMMD 2025 busca reforzar el reconocimiento de la movilidad humana como un factor clave para el desarrollo sostenible y un pilar central en la formulación de políticas públicas inclusivas.
A lo largo del foro, los debates se centrarán en estrategias para facilitar vías migratorias seguras y regulares, promover la integración de los migrantes en las economías locales y garantizar su acceso a derechos y oportunidades, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

El FMMD desarrollará seis prioridades en Mesas Redondas con temáticas claves que reflejan las profundas realidades de nuestro tiempo:
- Fuerza en movimiento: El impacto de las mujeres en la migración global y el desarrollo.
- Niños y jóvenes en movimiento: Innovadores para el desarrollo del futuro
- La interacción entre los medios de comunicación y la cultura para construir y deconstruir la realidad de la migración
- Cambio climático: Rutas laborales seguras como puente hacia la prosperidad
- Cooperación e integración regional para promover la migración segura y regular para el desarrollo
- Nuevas tecnologías y digitalización: Mejora de la gestión de la migración y las vías de migración regular
En consonancia con la Presidencia de Colombia del FMMD 2024-2025, las consultas de las Mesas Redondas están diseñadas para reflejar las nuevas modalidades de diálogo del Foro, fomentando debates dinámicos y orientados a la búsqueda de soluciones en un entorno inclusivo y con la participación de múltiples partes interesadas.
Las Mesas Redondas ofrecen un espacio para que gobiernos, organizaciones internacionales, autoridades locales, la sociedad civil, el sector privado, la juventud y otros socios participen en debates constructivos en grupos pequeños, a la vez que aportan ideas en sesiones plenarias.

Cada Mesa Redonda se basa en los resultados de las consultas preparatorias, centrando el enfoque del análisis en soluciones prácticas, alianzas y acción colectiva que puedan fortalecer el impacto de la comunidad del FMMD.
Del 2 al 4 de septiembre cerca de 600 a 700 personas llegarán a Riohacha para el encuentro, en el que 43 Estados confirmaron su participación.
En Riohacha se encuentran afiliados 30.831 MIGRANTES al régimen subsidiado, 6.429 MIGRANTES tienen acceso a educación pública en el distrito.
RIOHACHA tiene programas de atención para MIGRANTES, como:
- Centro de Integración Local: Atención a hijos de migrantes, apoyo psicosocial y asesoría legal.
- Plan de Desarrollo 2024–2027: Participación de migrantes y comunidades locales para un desarrollo inclusivo.
- El alcalde Genaro participa en la Red de Ciudades, demostrando su compromiso con la integración, la cohesión social y la atención a la población migrante.
- Centro Intégrate: Orientación y acompañamiento a migrantes, retornados y población local.
- Colaboración con USAID: Apoyo a migrantes y refugiados para inclusión social y económica.
- Apoyo a emprendedores: Asesoría y recursos para migrantes y retornados con proyectos empresariales
El Distrito de RIOHACHA se ha preparado para atender a la altura a todos los participantes de este foro internacional de migración, con embellecimiento de sus principales vías, personal médico capacitado, atención al cliente, agendas de experiencias culturales, turísticas y académicas, stands con ofertas institucionales,
emprendimientos, artesanías, cafés, gastronomía y servicios sociales, el distrito cuenta con más de 2.000 habitaciones, de las cuales, más de 460 habitaciones ya tienen reservas confirmadas.
La canciller Rosa Villavicencio y el alcalde anfitrión del Distrito de RIOHACHA, aseguraron que se está trabajando con las fuerzas pública y armadas para garantizar el bienestar de todos los participantes.
BENEFICIOS PARA EL DISTRITO
El impacto social, turístico y económico para el Distrito de RIOHACHA será muy importante para desarrollar las capacidades logísticas, turísticas y comerciales en diferentes sectores del departamento.
La dinamización de la economía en el distrito en tan solo 4 días podría estar al rededor de $2.500 a $3.000 millones de pesos, por servicios hoteleros, transporte, artesanías, gastronomía, servicios generales, nuestro ECO Y ETNO TURISMO que nos hace únicos en el mundo y otros servicios que tendremos a disposición.
Este importante evento abre las puertas del Distrito y del Departamento al Mundo, para cautivar el turismo Europeo y Americano que busca destinos donde puedan conocer e interactúar con una cultura pluriétnica y multicultural que los saque de la rutina cotidiana de sus vidas.
EL FORO MUNDIAL DE MIGRACIÓN Y DESARROLLO 2025 CONSTRUIRÁ SOLUCIONES DESDE RIOHACHA PARA EL MUNDO!