Edicion agosto 26, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Es con obras, no con discursos

Es con obras, no con discursos
Publicidad

Comparte

Columnista - Luis Antonio Gómez Peñalver
Columnista – Luis Antonio Gómez Peñalver

A los guajiros nos ha tocado duro, tan difícil ha sido todo lo vivido que hasta para obtener logros en beneficio de nuestra tierra nos toca luchar en contra de nuestros mismos coterráneos y por más que uno se siga preguntando cuál es la razón que motivan esas luchas desleales, no encuentra ninguna explicación, pero cuando la razón va más allá de la simple retórica y las promesas incumplidas empieza uno a entender cómo encontrar la verdad dentro de los diversos puntos de vista en la política. En nuestro lenguaje coloquial existe un viejo refrán que reza; “obras son amores” y esto en política es lo que le da la razón a quien la tiene.

Desde mucho antes que la ley 19 de 1964 con base en el acto legislativo número 1 de 1963 diera origen a la creación del departamento de La Guajira ya existía la lucha contra el flagelo de la escasez del agua, en los recuerdos de las mentes de los viejos y en los libros de historia así se establece, pero como todo llega al hombre por medio de sus sentidos, el ciudadano hoy día ha dado muestras de agotamiento frente a las promesas, ya no cree en discursos sino en obras que mostrar. A principios de su gobierno el presidente Petro llegó en varias ocasiones a La Guajira prometiendo el cielo y la tierra, meses después de esas promesas explotó en Colombia uno de los escándalos más bochornosos que han existido a lo largo de la historia de La Guajira, miles de millones de pesos aportados por los impuestos de los colombianos estaban hechos feria en las manos de los súbditos del presidente.

Un aberrante hecho en el cual La Unidad de Gestión del Riesgo fue el victimario y el pueblo de La Guajira la víctima, todo fue explotando poco a poco, el país sabe quiénes fueron los actores políticos que dieron manejo en ese entramado, esos mismos que hoy día con los bolsillos llenos ante los medios masivos de comunicación están figurando de inocentes, y no desaprovechan la oportunidad de enrostrarle a los pobres que son a quienes supuestamente ellos defienden, los gastos excesivos que generan en sus vacaciones por Europa como si ese dinero fuera parte de una herencia de sus padres, el pueblo sabe bien quiénes son, y también sabe de dónde salió ese dinero.

Publicidad

En la otra línea existe un grupo político que ha desarrollado el inicio de una etapa de transformación en el tema del agua, que en vez de estar estableciendo una retórica aburrida y populista ha sabido ir al grano construyendo y entregando obras para mitigar la necesidad de sed en los rincones más apartados de la península de La Guajira, “obras son amores”, ese es el verdadero lenguaje que se debe establecer aquí en el departamento, así es como se llega al desarrollo social, las palabras bonitas y el discurso populachero repleto de un contenido victimizante están mandados a recoger porque en el pueblo ya no reside credibilidad, ejecutar miles de millones de pesos en carros tanques que no se pueden utilizar es burlarse de la vulnerabilidad de un pueblo sediento, el mensaje desde aquí es para quienes están liderando seguramente la cruzada social más importante en la historia del departamento, sigan adelante, no distraigan su mirada ante los ataques que nada más hacen mostrar que el camino que de verdad necesita La Guajira es el de las obras, porque cuando la palabra se cumple las cosas van tomando poco a poco el lugar que les corresponde.

Consciente de buscar la objetividad me propuse investigar para saber cuál era la realidad sobre las acciones concretas y muy contrario a las promesas incumplidas del presidente está la actividad de ESEPGUA que  durante la vigencia 2022-2025 ha gestionado un total de 60 proyectos para el sector de agua potable, saneamiento básico y aseo, de los cuáles 30 se encuentran terminados, 27 en ejecución y 3 en proceso de contratación. De los 60 proyectos ejecutados 30 cuentan con enfoque diferencial, se han terminado y se ejecutan en la media y alta guajira. En el marco de la cobertura  general de acueducto en zona urbana La Guajira paso de un 80% a un 88% y en zona rural paso de un 15% a un 45%. En municipios como Uribia se pasó de un 1% a un 30% con los proyectos en ejecución. Esto gracias a los 100 puntos de producción y distribución de agua potable construidos desde el 2022 hasta la fecha. actualmente con los proyectos de agua potable en ejecución y terminados se han impactado positivamente en materia de agua potable y acueducto un total de 1.547 comunidades en la media y alta guajira y un total de 116.000 habitantes, estos son hechos reales, no discursos sin fundamento y repletos de ilusiones falsas.

En la política, como en la vida, uno siempre se va a conseguir con dos o tres personas que te van a colocar tropiezos, pero tú debes seguir adelante haciendo las cosas bien, con el enfoque y la determinación adecuada no te desviarás del sendero correcto, La Guajira necesita resultados, la historia los pide, la gente en estado de vulnerabilidad lo anhela, mientras que el ciudadano del común observa y premia si ve mejoría, a mi modo de ver las cosas vamos por buen camino, las problemáticas del departamento son grandes e históricas y así mismo deben ser las soluciones que sean establecidas, con una visión grande y sostenida, bien por los malecones, bien por los microacueductos con energía sostenible, bien por la apuesta franca frente al turismo, y por las muchas muestras de buenas intenciones de hacer realidad las propuestas de campaña.

¡Así es muy difícil! aquí en La Guajira te toca luchar contra tus mismos conciudadanos para llevar bienestar a las zonas más necesitadas, afortunadamente estos son pocos y les queda menos de un año en el poder, porque hay algo que recalcar, una vez el presidente Petro salga de casa de Nariño sus súbditos van a ser un cero a la izquierda en el Congreso de la República y todo aquel político de región que haya establecido acuerdos con estos no verá ni un ápice en el cumplimiento de los mismos. La batalla electoral ya inició y la denuncia interpuesta (que es escasa de conocimiento jurídico pues la empresa denunciada no presta servicios y por esto no son sujetos de vigilancia por la superintendencia) por los subordinados del presidente es una muestra de ello, pero a mi modo de ver no es más que la señal de una actitud desesperada.

El senador Deluque es el actor político con mayor influencia electoral en el departamento de La Guajira, y es eso precisamente lo que le inquieta a la izquierda, muestra de esto son los ataques del mismo presidente hacia Alfredo, así que el trasfondo de todo es meramente electoral, pero analicemos profundamente fijándonos en las realidades del departamento.

¿Dónde están las obras del gobierno Petro en materia de agua para La Guajira? Esta pregunta lo dice todo, ya falta menos de un año para que se finalice su cuatrienio y no vemos nada de lo que prometió para mitigar la sed de este pueblo vulnerable, le incumplió al mandato de la Corte Constitucional en el marco de la sentencia T-302, le falló al discurso de campaña y al pueblo que inicialmente le creyó, pero su grado de cinismo es tan alto que pretende atacar a quien sí está presentando soluciones y llevando obras para mitigar la sed, que incoherencias las del presidente y sus súbditos, el mundo al revés, pero lo que más le incomoda a la izquierda es que es inminente su derrota en las urnas, porque  la presidencia la tienen perdida, afortunadamente.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad