Edicion agosto 22, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA
Expertas equivocaciones
Publicidad

Comparte

Columnista - Indalecio Dangond
Columnista – Indalecio Dangond Baquero

Se ha vuelto costumbre en los noticieros de televisión y de la radio ver a periodistas y dirigentes gremiales repitiendo como loros las cifras que publica el Dane o cualquier otra entidad del gobierno sobre los indicadores económicos del país.

¿Cuántos años llevamos escuchando a los mismos reciclando cifras trasnochadas, lanzando frases sexis que han sido usadas frecuentemente, que han perdido su originalidad y haciendo pronósticos equivocados, sin ninguna responsabilidad política o social? El caso más reciente lo vimos con los datos sobre el PIB del segundo trimestre del año. Varios dirigentes gremiales, periodistas y funcionarios de entidades bancarias habían pronosticado un crecimiento de la economía entre el 2,8% y el 3,2%. Cuando el Dane reveló el crecimiento del PIB en un 2,1%, todos salieron a lavarse las manos y a echarle la culpa al clima, a los paros y a la guerra entre Rusia y Ucrania.  Qué irresponsabilidad.

De la misma manera juegan con las cifras y pronósticos de los cultivos ilícitos, deforestación, producción agrícola, comercio exterior, inversión extranjera, pobreza monetaria, inflación, desempleo, etc. Parece que estuvieran en una competencia de egos y vanidades a ver quién más suma seguidores despistados en las redes sociales o el que más inviten a foros o congresos gremiales. Mientras tanto, los periodistas siguen abriéndoles los micrófonos y las cámaras de los noticieros sin importar los constantes descaches en sus diagnósticos y predicciones.

Publicidad

El caso más patético lo vimos con los pronósticos de la supuesta caída de las exportaciones y quiebra que presentarían los sectores exportadores al mercado de los Estados Unidos con los aranceles recíprocos impuestos por el presidente Donald Trump. Armaron un show en el Palacio de Nariño sin haber tarima y, al final del día, pasó todo lo contrario a lo que habían vaticinado estos pseudoexpertos en materia de comercio exterior y política agroindustrial. Así mismo, sucedió con las cifras de crecimiento del sector agropecuario. Por temor a que el gobierno les revise los fondos parafiscales, ningún presidente de gremio del sector agropecuario le solicitó a la directora del Dane explicaciones de cómo calculó el 3,8% del valor agregado del sector y cuál fue el procedimiento para capturar las cifras que arrojaron un crecimiento del 25% en pesca y acuicultura, el 8,1% en ganadería y el 0,7% en silvicultura y extracción de madera.

Ahora el show mediático que montaron es con la certificación o descalificación que los Estados Unidos deben emitir el próximo 15 de septiembre, sobre la gestión del gobierno en contra del narcotráfico y la erradicación de cultivos ilícitos en el país. Si el presidente Donald Trump certifica a Colombia, los dirigentes gremiales que le han apostado a una desertificación deberían renunciar. La sanción política y social también debe aplicársele a las aves de mal agüero. ¡Por Dios! Ya basta de tanto show mediático y “expertas equivocaciones”.

En el tintero: La carrera presidencial como las carreras ciclística, requieren de equipos y fuerte patrocinio económico. Y los ganadores normalmente se conocen después de los premios de montaña. En la contiendan presidencial de 2026, los premios de montaña deben ser en diciembre. Marzo no da espera.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad