Edicion agosto 22, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Fonseca se prepara para el 51 Festival del retorno

Festival del retorno
Publicidad

Comparte

Columnista - Hermes Francisco Daza Díaz
Columnista – Hermes Francisco Daza Díaz

Mediante el Decreto No. 068 de 2025, el alcalde municipal de Fonseca Michel Pérez Fuentes, declarando oficialmente de fiestas a la tierra de los higuitos los días del 29, 30 y 31 de agosto, fecha en las que propios y visitantes celebran con orgullo esta emblemática tradición cultural.

Este año, el festival rendirá homenaje a los “juglares de mi tierra” aquellas figuras que con su legado dieron origen a esa importarte celebración, reconociendo su invaluable aporte a la identidad musical y cultural de Fonseca sur de la Guajira.

Así mismo, fue designada oficialmente la junta organizadora 20255, integrada por líderes y gestores culturales que asumen el compromiso de coordinar una fiesta inolvidable.

Publicidad

Junta organizadora

Presidente Honorario: Micher Pérez Fuentes – Alcalde Municipal, Directora ejecutiva: Licenciada Martha Lucía Velásquez Santos, Secretaria general: María Nela Solano González, Coordinadora General: Maribeth Quintero Jiménez, Finanzas y Tesorería: Cecilia Bianeth Linares Romero, Fiscal: Diomedes de Jesús Peña Robles, Vocal: Ana María Cujia Ramírez.

Junta organizadora del festival
Junta organizadora del festival

El Festival del Retorno congrega a los fonsequeros y habitantes de los municipios vecinos, resto del país y Venezuela, en una reunión anual, en donde se festeja el retorno de los fonsequeros ausentes y además se rinde culto al Patrono San Agustín.

En el Festival se exaltan manifestaciones folclóricas, religiosas y culturales de gran importancia en el proceso de formación de Fonseca como comunidad socialmente organizada, se incentiva su reconocimiento a las generaciones jóvenes para que permanezca siempre en la memoria de los habitantes de esta región.

Este evento tiene como filosofía congregar en torno a Fonseca a todos aquellos fonsequeros ausentes desde hace tiempo y reafirmar en ellos a través de eventos folclóricos la raigambre cultural y religiosa que soportan su origen y su identidad. También se pone en escena todos nuestros valores culturales y religiosos delante los turistas que nos visitan, desde diferentes partes de Colombia y del exterior.

Busca el Festival hacer honor a sus folcloristas y resaltar la labor de los fonsequeros que se destaquen en el ámbito Nacional e Internacional. Se premiarán con la máxima distinción a través del concejo municipal: “El Higuito de Oro”.

En esta distinción está representado nuestro árbol insignia: El Higuito o Laurel de la India, es nuestro símbolo vegetal que identifica a la Junta Organizadora del Retorno y a los fonsequeros.

Eventos folclóricos como el baile de “La Colita” están presentes en el Festival; el baile de colita abierta – colita cerrá, encabeza el desfile inaugural. Se destaca también la presentación y consumo de nuestro plato típico “La iguana con coco”, así mismo se desarrollan en la tarima “Tierra de Cantores” los concursos de acordeón aficionado, canción inédita, piquería mayores, piquería infantil, encuentros, exposiciones de artesanías Wayuu, foros y simposio médico, el banquete de la confraternidad, eventos deportivos y danzas.

EL BAUTIZO

Es sin duda alguna la especialidad más grande e importante del evento, esta idea nace desde el primer Festival, en casa del señor Francisco Toncel Daza quien en compañía de Fermín Peralta, Rafael Penzo, Jaime Acosta y otros salieron con el ahijado y primer bautizado José María Bermúdez, quien desde hace más de quince  años no retornaba a su pueblo. Esta ceremonia la preside un obispo llamado en el Festival “Piache” quien en forma solemne y folclórica utilizando una ramita de higuito y con las aguas del río Ranchería, bautiza reclamando en su oración el regreso cada año a Fonseca, además de trabajar siempre en su nombre y engrandeciéndola donde éste resida.

Afiche del festival # 51
Afiche del festival # 51

RESEÑA HISTÓRICA

Transcurría el año de 1968, más exactamente un 24 de Octubre, fecha en que se celebra la fiesta de “San Rafael”, cuando fueron invitados especiales un grupo de Concejales y personalidades de Fonseca a la ciudad de “San Rafael de Mara”, denominada también “El Mojan”, situada en el Estado Zulia República de Venezuela, a sus fiestas del “Retorno a Mara”, donde todos los años los hijos de esta ciudad radicados fuera de ella, regresan a esta tierra para celebrar juntos tan especial día.

Los fonsequeros encabezados por Narciso “Tenore” Velásquez, Tomás Enrique Peralta, Nicolás Deluque, Manuel Esteban Cuello Acosta, Orlando García Velásquez, Manuel Escalante García, Marina Cerchar, Edmundo Daza García, Luis Maestre Mendoza, además de otro grupo conformado por  miembros del “Club de Leones”, acudieron con mucho regocijo a compartir con los “Mareases” esas fiestas, siendo recibidos y atendidos por el ilustre hijo de Fonseca, radicado para esa época en ese país, doctor Jaime Tovar Herrera (Ya desaparecido); esta comisión fue homenajeada por esa comunidad Zuliana, trayendo como consecuencia “La Hermandad Bolivariana de nuestro pueblo con la ciudad visitada”.

En 1972, después de amoldar esa experiencia a nuestro medio, se llevó a cabo en Fonseca el primer evento socio-cultural-religioso de esta comarca llamado “FESTIVAL DEL RETORNO” tocándole la suerte a don Tomás Enrique Peralta (fallecido), Alcalde Municipal para ese entonces, quien dio decisivo impulso a esta idea del profesor Narciso Segundo Velásquez Romero “Tenore” (fallecido) quien era para esa época Presidente del Concejo Municipal; junto con la dirección del también educador Efraín Medina Pumarejo “Fracho” se llevó a cabo uno de los mejores eventos de que se tenga historia en esta región; quedando perpetuado el lema eterno de nuestro festival “Fonseca Volver a ti es repetir la dicha de nacer”. Se conjuga en nuestro “Festival del Retorno” la religiosidad y devoción de un pueblo, con sus costumbres, mitos y leyendas, aquí se le rinde culto al “fonsequero neto” y a todo aquel que dice ser serio, porque lleva dentro de sus entrañas “sabor a tierra” como lo expresa nuestro inmenso juglar Carlos Huertas. Aquí se vuelve a bautizar en público aquel fonsequero que tenga muchos años de no venir al pueblo; aquí se escucha el canto de la mujer fonsequera; se prende la cumbiamba para que se baile la “Colita Abierta” “Colita Cerrá” aquí se reúnen los fonsequeros a cargar el patrono San Agustín; aquí en este festival le abrimos las puertas del Corazón a todos los visitantes para que eternamente queden dentro de nosotros.

Es Fonseca y su Festival, un lugar de paz y progreso social, donde se reúne la cultura, el deporte y la ciencia.

“Ya no canta Raúl Parodi, ni Vásquez, ni Chema Gómez, que cantaron la belleza de esta tierra inolvidable”

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad