Edicion agosto 20, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

La Guajira se suma a la Ruta Magenta de Smartfilms: más de 400 jóvenes formados en cine con celulares

La Guajira se suma a la Ruta Magenta de Smartfilms: más de 400 jóvenes formados en cine con celulares
Publicidad

Comparte

Gracias a la alianza con la asociación Evas&Adanes.

La Ruta Magenta de Smartfilms llegó a La Guajira en agosto con el propósito de democratizar el cine a través de la innovación y la tecnología. La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), desarrolló talleres en instituciones educativas y organizaciones sociales, capacitando a más de 400 jóvenes en realización audiovisual con dispositivos móviles.

Los encuentros se llevaron a cabo en la Institución Educativa Almirante Padilla, la Institución Educativa Rural Luis Antonio Robles, la Institución Etnoeducativa Paraíso en zona rural de Riohacha y con la Fundación Hilo Sagrado. Gracias a la alianza con la asociación Evas&Adanes, los talleres adquirieron un enfoque diferencial, orientado a empoderar a comunidades étnicas mediante el acceso a la tecnología, la empleabilidad y la productividad.

Publicidad

Los participantes recibieron formación en guion, manejo de planos, iluminación, dirección de actores, fotografía, sonido, edición, postproducción y gestión de derechos de autor, con el objetivo de que puedan narrar sus propias historias desde la realidad de su territorio.

Smartfilms, con más de una década de experiencia, ha impactado a 150.000 personas en 500 municipios del país, estimulando la producción de más de 12.000 cortometrajes hechos con celular. Para 2025, la meta es llegar a 4.000 personas en 30 municipios.

En esta edición, Smartfilms abrió diez categorías de participación: Smartic Incluyente, para personas con discapacidad; Redvolucionarias TIC, dirigida a mujeres líderes; Etnias y Lenguas Vivas, que celebra la diversidad cultural; TransMilenio, con relatos urbanos; Profesional ditu, inspirada en series de streaming; Aficionado Sonrident, para jóvenes con historias frescas; Musical Frisby, para videoclips familiares; Jóvenes Amigos del Turismo, dedicada a los más pequeños; Spot Mascotas Nutrecan, protagonizada por los animales de compañía; y Filminuto Vertical Metro Línea 1 de Bogotá, centrada en historias del transporte masivo.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de agosto y entregarán premios por más de 220 millones de pesos. La Guajira, conocida como la “Dama de Colombia”, dijo presente, y sus historias harán parte del festival de cine móvil más grande del mundo.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad